
En el capítulo 1 de inversión para humanos, el podcast de inversión, finanzas y educación financiera te cuento por qué las acciones han perdido el atractivo en el mundo actual que vivimos. Al final, las acciones fueron lo más durante décadas pero hoy, han dejado de operarse por la gran mayoría de inversores y ahorradores en España. ¿Por qué la gente no opera con acciones? Bueno, puede ser que se trate de una moda o incluso que vuelvan a estar en lo más alto de los activos financieros dentro de unos años, quién sabe. Lo cierto es que la bolsa tiene mucho de emoción y por qué no decirlo, de ludopatía para muchas personas. Las acciones han dejado de estar de moda porque otros activos financieros más sencillos de comprender y mejores fiscalmente, como los fondos de inversión, les han arrebatado el sitio.
Recuerdo cuando comencé a trabajar en este sector. Trabajaba en Renta 4 y en aquel momento, hablamos del año 2009, todavía se utilizaban las boletas para operar. El cliente me llamaba o incluso venía a la oficina y me decía:
«Soy el cliente R2D2 (nombre figurado) y quiero comprar 1.400 acciones de SAN a 2,8€» «Borja, ¿cómo vienen los americanos? ¿Cómo está Iberdrola? ¿Qué ves en el libro de órdenes?
Pues bien, se cerraba la orden por teléfono y se rellenaba a bolígrafo, a mano, de mi puño y letra, toda la información del cliente. El número de operador, de cliente, la hora, la fecha, el número de acciones que había comprado y el precio de compra. Esto era como funcionaba el mercado de acciones. Más tarde, pasaría el cliente por la oficina para firmar la orden y llevarse una copia. Recuerdo muy claramente el archivador de boletas donde se guardaban todas ellas por si nos las pedía el departamento de auditoría. También la grabación de las conversaciones por si el cliente se había equivocado o te habías equivocado tú. Recuerdo aquellas tardes escuchando grabaciones porque auditoría y control interno nos pedían las confirmaciones de compra.
Esto era la bolsa. Esto era romántico.

No como ahora que todo va a través de Apps y como digo, las acciones han perdido su encanto. No tienen atractivo pero cuando has vivido épocas como estas, no puedes olvidarlas tan fácilmente.
Por aquel entonces creíamos que éramos unos avanzados en cuanto a tecnología financiera. Unas pantallas enormes (televisiones) con la bolsa en tiempo real y el enlace a nuestro programa del ordenador, servían de fuente de información para todos los clientes. Incluso había lo que se conoce como «Sala de Bolsa» en la oficina, que no era ni más ni menos que una sala con ordenadores para operar, teléfono, sillas y pantallas. Menudos recuerdos. Y lo que me temo es que esto nunca volverá, pero yo soy un afortunado porque realmente me toco vivir una época preciosa dentro del mercado bursátil.
Hoy en día, debido al auge de las criptomonedas, ETF’s, derivados, fondos de inversión etc. las acciones han quedado relegadas a un segundo plano. Sólo para inversores profesionales como gestores de fondos y poco más. Que no quiere decir que sean útiles, un mercado enorme a nivel global y obviamente la mejor fuente de financiación sino que, el inversor español ya no opera en bolsa. Bueno, miento, sí operan lo que suceden es que no con todo su patrimonio. En mi caso, a los clientes que asesoro les gusta tener alguna cartera pequeñita de acciones para ir «jugando a la bolsa» como les gusta decir. Ellos compran, venden y siendo sincero, juegan con ella porque les encanta ver los numeritos moverse, cambiar, pasar de rojo a verde y de vez en cuando, sólo de vez en cuando, ganar un puñado de euros.
La psicología de mis clientes es muy particular ya que tienen el 99% de su patrimonio digamos «conmigo», bajo una gestión tranquila, a largo plazo y con el objetivo de preservar su capital. Sin grandes sustos, sin locuras, sin ventas de productos, sin campañas comerciales y sobre todo, teniendo en cuenta que no nos haremos millonarios, pero sí rentabilizaremos sus ahorros y el patrimonio. Pero luego, muchos de ellos se reservan un porcentaje muy pequeño para <<chicharrear>> e ir comprando y vendiendo acciones. Pero lo realmente serio, donde nos estamos jugando el pan, lo tienen con un Asesor Financiero Independiente
Espero que este contenido sea de valor, espero que te haya aportado algo para tu día a día como inversor y te agradezco mucho los comentarios, las valoraciones de 5 estrellas y el apoyo que me das todas las semanas. Sin ti esto no sería posible. Si crees que puede ser de interés para alguna persona de tu entorno, amigo, familiar o incluso a su suegra, estaré eternamente agradecido. Con tu apoyo podré seguir adelante creando más contenido como este y llegar a más personas.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España