
En el capítulo de esta semana del podcast de inversión para humanos te cuento de lo difícil que es sobrevivir en España (y en cualquier país) sin educación financiera. Diferentes organismos oficiales como el Banco Mundial o la Unión Europea y el FMI, han dejado claro en diversas ocasiones que una sociedad con mayor cultura financiera sobrevive mejor a las crisis financieras. Sin embargo en España esto no se da ya que el nivel de educación financiera es bajísimo.
Lo veo a diario con los clientes de mi Asesoramiento Financiero Independiente y es que, no siempre se tienen conocimientos de finanzas o de inversiones. Esto no es culpa nuestra, de los ciudadanos sino del gobierno. Entiéndeme, no del gobierno actual, sino de todos los organismos políticos y gobiernos que mediante las políticas de Educación y Cultura no incluyeron asignaturas y conocimientos tan importantes como las finanzas y la educación financiera. Otros países europeos hace años que introdujeron dichas asignaturas e incluso como talleres extraescolares pero en España ni se está ni se le espera.
Mi granito de arena en la educación financiera
En mi caso, he intentado en innumerables ocasiones acercarme a diferentes organismos, centros académicos, Universidad de Oviedo e incluso ayuntamientos para ofrecerles charlas sobre Educación Financiera para pequeños y mayores. ¿La respuesta? Directamente ninguna. Es decir, no les interesa. No quieren saber nada de esto ni tampoco le ven el valor para la educación.
No pienses que esto es algo que podemos pasar por alto pero luego, me encuentro en la oficina con clientes como el que vino esta semana:
«Borja, quiero cumplir mi sueño y el de mi mujer que es comprarnos un apartamento en la playa con nuestros ahorros dentro de 5 años»
Hasta aquí no hay ningún problema pero lo gordo vino después: «Tenemos 25.000€»
Claro yo me quedé perplejo y pregunté ¿Pero cuánto vale el apartamento? El apartamento vale 400.000€.
Vamos a ver, vamos a centrarnos ¿Me estás diciendo que quieres invertir 25.000€ en 5 años y obtener 400.000€?
Por eso que, nos hace falta mucha educación financiera y no podemos seguir sin ella. Este es un ejemplo en términos de inversión financiera pero no hablemos de aspectos cotidianos de la vida familiar o empresarial. Por desgracia en España aprendemos finanzas y adquirimos la educación financiera a base de palos. De prueba y error. Asumiendo durísimas pérdidas en la edad adulta que en la mayoría de los casos nos afectan de forma prolongada durante mucho tiempo. Por tanto; ¿Por qué no se enseña en los colegios? ¿Por qué nadie nos ha dicho la importancia que tiene ahorrar o invertir?
¿Entiendes de verdad lo que implica invertir?
Precisamente esta semana una clienta me llamó para darme un tirón de orejas. Segunda demostración de que no tenemos ningún tipo de educación financiera. Ni mucho ni poco, nada. El tema está en que hacía dos años le habíamos recomendado una serie de fondos de inversión de acuerdo a nuestra estrategia, sus riesgos, objetivos etc. Obviamente, tuvimos que deshacer la cartera heredada de la otra entidad e implementar la nuestra. Pues bien, durante estos dos últimos años asistimos a una guerra, una elevadísima inflación, una posible recesión europea, etc. Es decir, no hemos pasado por los mejores momentos en términos de inversión financiera. Pues la señora, me llama para decirme que no soy profesional, que debía de haber mantenido aquellos fondos porque no han parado de subir y que tampoco había hecho mucho caso a lo que le había recomendado.
Hablamos de que esta señora por su experiencia y conocimientos, no debería de haber mantenido aquellos perfiles de riesgo tan elevados ni aquellos fondos de inversión tan agresivos. Por lo que, no es tanto el fondo como el mantener la inversión y no ponerse nervioso. Buy & Hold. Compra y mantén.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. Capítulo 2 – Necesito un asesor financiero independiente.