Capítulo 5: Diferenciarse en banca de inversión

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Capítulo 5: Diferenciarse en banca de inversión
/

Te doy la bienvenida a inversión para humanos, el podcast en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Para precisamente hacer esto que hago, que es asesorar a clientes, a familias, a empresas en términos de inversión y específicamente en fondos de inversión. Bueno, en el capítulo de hoy, quería comentarte varios aspectos relacionados con los capítulos anteriores sobre fondos de inversión analizando cómo diferenciarse en banca de inversión. Y es que muchas veces me preguntáis en las redes sociales o en la página web o incluso conocidos, amigos y familiares;

«Borja, ¿por qué cuando voy al Banco, en mi entidad de toda la vida me ofrecen siempre sus fondos, es decir, porque cuando me ofrecen una cartera de fondos de inversión siempre lleva los fondos de la casa?».

Ponte que mi marca sea Banco Camaleón y al final tengo los fondos; Banco Camaleón, renta fija, Banco Camaleón decidido, Banco Camaleón moderado, Banco Camaleón, renta variable tecnológico ¿Qué sentido tiene, no?

En mis etapas anteriores relacionadas con la formación financiera formando a multitud de personas, incluso compañeros del sector y competencia, les contaba a mis colegas que al cliente hay que hablarle de tú a tú, contarle de primera mano por qué tiene esos fondos. ¿En qué invierten esos fondos? ¿Y si no tienes opción de una arquitectura abierta? Intenta entenderlo, para explicárselo mejor al cliente. No podemos estar así en el sector financiero y bancario español y también enlazo con el de los seguros, el sector asegurador. Se tiene que ser muchos más profesional a nivel de oficina, a nivel de trato con el cliente. No podemos pretender que una sociedad digital todo el mundo lo haga todo por Internet.

Llega a tu casa a las 19:00 de la tarde y ponte a mirar en la página web estas 20 fichas de fondos que te mando por email, analiza, piensa y dime en qué quieres invertir, etc. El sector, tiene que entender que el cliente que viene a verte quiere invertir sus ahorros, su patrimonio y su dinero. Por lo menos ¿Explicárselo todo claramente no? La explicación de por qué solo tenéis los fondos del banco en cartera es precisamente por las retrocesiones que os contaba hace hace días en los otros episodios. Porque la entidad financiera se lleva una comisión de comercialización. En el caso de los fondos propios de la casa se lleva todo el pastel, toda la comisión de gestión queda para la entidad, con lo cual, ¿cómo voy a ofrecerte otro fondo de inversión que no sean los míos? Es ilógico, pero podrían hacerlo, es decir, si quisieran, la entidad financiera podría ofrecerte fondos de gestoras extranjeras, lo que pasa es que no quieren porque sus fondos les dejan mucha más rentabilidad. Hasta ahí todo correcto, es su casa, son sus normas. Bien, nada que decir. Faltaría más.

Pero explícaselo también al cliente. Por eso a mí me gusta el asesoramiento financiero independiente porque el cliente sabe lo que paga antes de hacer nada. Antes de firmar, antes de abrir la cuenta y antes de leer la documentación. Ya sabe lo que le va a costar. Por eso me fui de todas las entidades financieras de banca de inversión donde trabajé. Trabajé en banca de inversión en Andorra, trabajé en bancos comerciales en España, trabajé en bancos de inversión…

Otro aspecto importante está en la diferenciación del sector. No vamos a seguir lanzando productos, productos tienen todos. Los mismos. Fondos de inversión, bonos de renta fija, acciones, etc. Vamos a diferenciarnos en las personas. En cómo llegar, en cómo acceder, en cómo tratar, en cómo asesorar, en cómo explicarle las cosas a la gente para que se entiendan, en inversión para humanos, sin palabrejas, sin rollos raros. «Es que a mí me gusta un poco más técnico», bien subimos el nivel hasta donde quieras. Podemos hablar de lo que quieras, sin ningún problema subimos el nivel, pero lo que quiero sobre todo y lo que busco en este podcast. Es que lo entiendas. Si tienes alguna duda me la mandas. Si tienes algún comentario me lo mandas. Agradecidísimo. Y si me dices, oye, Borja, es que tengo esto que me ha pasado en este sitio, que no lo entiendo, que no lo comprendo… «A ver si me puedes ayudar».

Te puedo ayudar, te lo puedo contar, te lo puedo explicar. Porque las finanzas y las inversiones son mucho más fáciles y son mucho más sencillas de lo que nos intentan trasladar, es decir, al final parece que hay una diferencia de intercambio de información y el mensaje no llega entre un lado de la mesa y otro. Se empeñan en liarnos, en mandarnos documentación, folletos, cosas raras, cosas muy complejas, tecnicismos y al final, no lo entienden ni ellos ni el/la que me lo está mandando.

Hace poco estuve en una reunión de banca privada en Asturias y me di cuenta de que todos los asistentes superaban los 45 años. Tenían una media de edad de 50 y algunos ya estaban pensando en su retiro dorado. Todos ellos trabajaban en grandes bancos de inversión y me pregunté ¿Pero cuál es vuestra diferenciación? ¿Qué le estáis ofreciendo al nuevo cliente? ¿Por qué alguien debería de dejar su entidad actual y abrir una cuenta contigo’

Yo estaba escuchando la charla, estaba escuchando que si los tipos de interés, que si las Tires, que si la guerra de Ucrania, que si la renta fija, que si el mercado americano… Que sí, que bien vale, pero al final el cliente que saca de todo. Bueno, pues yo estuve haciendo un poco de retrospectiva y pude sacar dos conclusiones clave de mi valor o diferenciación con el resto de bancos de inversión de Asturias y España. O mejor dicho, de Asesores Financieros. Bueno. lo primero de todo es que les ofrezco algo que no hace nadie en Asturias (y muy pocos en España) ser independiente. Segundo, cobrar comisión de asesoramiento. Aparte de los fondos de clases limpias, experiencia, formación, etc. Por eso es tan importante diferenciarse en banca de inversión.

Después de hacer rascar un poco, yo me doy cuenta que los clientes a los que asesoro y a los que realmente vienen a verme no les doy la brasa. Yo no soy Warren Buffett, yo no sé lo que pasa en el mercado. Yo cuando el mercado cae y yo también caigo y no soy un gurú, pero creo que el mensaje llega, se capta y se entiende, y con eso a mí me sirve. Te mando un abrazo enorme. Nos vemos en el siguiente capítulo, muchas gracias por tus mensajes y tus comentarios en los podcasts, por tus valoraciones de 5 estrellas y por seguirme en todas las redes sociales con inversión para humanos. Nos vemos en el siguiente capítulo y como dice Warren Buffett, solo cuando baja la marea se ve quién se está bañando desnudo.

Y cuando baja la marea, yo también estoy desnudo. No siempre ganamos dinero ni siempre generamos rentabilidad. Te mando un abrazo enorme, nos vemos. Ciao!

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. Capítulo 5 – Diferenciarse en banca de inversión

Resumen
Nombre del artículo
Diferenciarse en banca de inversión
Descripción
Para qué diferenciarse en banca de inversión. Qué debes de mirar y fijarte como un buen inversor o ahorrador. Podcast financiero
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda