
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Para precisamente hacer esto que hago, que es asesorar a clientes, a familias, a empresas en términos de inversión y específicamente en fondos de inversión. En el capítulo de hoy te cuento por qué cae la renta fija. Parece algo incomprensible y casi imposible pero la renta fija también cae. Y es posible perder dinero sin control, al igual que con cualquier activo financiero. La renta fija puede perder, como hemos visto en 2020 y 2022, incluso a doble dígito. Los fondos de renta fija conservadores que tanto nos venden en las entidades financieras pueden perder sietes y ochos porcientos. Sí, claro que sí. Lo hemos vivido y quizá lo has sufrido en tus propias carnes. Por eso, voy a explicarte por qué cae la renta fija y por qué puedes perder incluso más dinero que con determinadas acciones u otro tipo de inversiones.
Si te pregunto qué es más conservador: Un bono de renta fija de Pescanova o un puñado de acciones de Wall Mart, Bayer o Barón de Ley. ¿Qué tienen en común estas acciones? Que son acciones defensivas, con una beta inferior a 1 y que no dependen del ciclo económico. Aunque haya una guerra, es muy posible que la cadena de supermercados americana Wall Mart siga ganando dinero. La farmacéutica Bayer también y las bodegas de vino Barón de Ley más de lo mismo. Pero quizá el bono de renta fija de Pescanova sea mucho más arriesgado que invertir en un puñado de acciones.
– Por qué cae la renta fija
La guerra de Ucrania de 2022 ha provocado una subida de la inflación europea sin precedentes. Los precios de productos y servicios han subido con gran rapidez, provocando un ahorro, una inversión y un poder adquisitivo cada vez menor por todos nosotros. Nos cuesta más vivir, hay que asumirlo. Y a las empresas, les cuesta más producir aunque ellas lo tienen más fácil ya que pueden trasladar la subida de los costes de producción casi a la mayoría de los productos. Ahora bien en los mercados financieros la situación no es muy diferente;
Como los bancos centrales tienen el mandato y la obsesión por controlar la inflación, sólo pueden subir los tipos de interés para intentar controlarla. Por tanto, la única opción que tienen es subir los tipos de interés. Cuando suben los tipos de interés automáticamente los precios de los bonos (y los fondos de inversión) caen o bajan. Es automático y te voy a explicar por qué.
– Qué puede hacer un inversor conservador
No te voy a engañar, si eres un inversor conservador lo tienes muy complicado para ganar dinero y obtener rentabilidad en un mercado como el actual: Incertidumbre + guerra + subida de precios generalizara + subida de tipos. Por eso que, asumiendo que la inflación se mantendrá alta (por ejemplo 5% durante un tiempo) tendrás que ser capaz de obtener de tu patrimonio, al menos, un 5% de rentabilidad para quedarte como estás y llegar al nivel de inflación. ¿Crees posible ganar un 5% con fondos de inversión de renta fija conservadores?
Siento ser tan directo pero yo lo veo imposible. Por eso que, las opciones son pocas salvo que, no te lo he dicho, esperes a que los bancos vuelvan a remunerar las cuentas corrientes y a pagar por los depósitos gracias, precisamente, a que los tipos de interés están subiendo.
De otro modo, tendrás que asumir más riesgo y comprar otros fondos de inversión de renta variable.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. Capítulo 6: Diferencias entre la inversión activa y la inversión pasiva
Renta fija invertir en bonos de renta fija fondos de inversión renta fija fondos de inversion conservadores fondos de inversion moderados no perder dinero renta fija bonos depósitos imposiciones a plazos inversor conservador cuánto paga mi banco por dinero asesor financiero independiente oviedo asesor financiero grandes patrimonios asesor financiero grandes fortunas borja rubí por qué cae la renta fija