
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Para precisamente hacer esto que hago, que es asesorar a clientes, a familias, a empresas en términos de inversión y específicamente en fondos de inversión. Bueno, en el capítulo de hoy voy a hablarte de la TIR que es la tasa interna de rendimiento. Es decir, la tasa que se le pide a un país o una empresa cada vez que emiten deuda.
Cuando un inversor quiere evaluar un bono de renta fija o quiere comprobar cuál es la rentabilidad real que ofrece un bono de renta fija, se fijará en la TIR y no en el cupón. Va a ser lo que marque la TIR, la tasa interna de rentabilidad o de rendimiento. Muchas veces los inversores seleccionan bonos de renta fija en función del cupón que pagan y esto realmente es erróneo porque la TIR al final lo que hace es recoger tanto el cupón que paga ese bono de renta fija como el precio al que estás comprando.
Como imagino sabrás, los bonos de renta fija cotizan en un mercado regulado en un horario estipulado igual que las acciones de la bolsa española del Ibex 35 por ejemplo.
– Si una empresa tiene problemas o quiebra, obviamente no podrá devolverte el 100% del capital, aunque tú hayas ido cobrando los cupones. Cómo afecta a la TIR
Cuando una empresa tiene problemas o entra en situaciones de riesgo como concurso de acreedores, se puede producir una quita pero lo que suele pasar es que la TIR sube muchísimo. Sube la TIR porque es la rentabilidad que exigimos los inversores para el riesgo de esa empresa o de ese país. Cuando la TIR sube el precio del bono baja y viceversa. Te voy a poner un ejemplo;
En la renta fija el cupón es fijo, pero la TIR es variable
No es lo mismo un bono a 10 años del tesoro argentino que un bono 10 años del tesoro alemán. Aunque sean 10 años y los dos paguen cupón la TIR del bono argentino 10 años es muchísimo mayor que la TIR del bono alemán porque está implícito el riesgo del país ya que Argentina tiene mayor riesgo que Alemania.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
renta fija TIR invertir en bonos de renta fija comprar fondos de inversión de renta fija cómo valorar la TIR inversiones conservadores plazos fijos invertir dinero en cuenta corriente qué banco paga mejor depósito