Episodio 43 – El Brexit y por qué los españoles invertimos con miedo

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 43 - El Brexit y por qué los españoles invertimos con miedo
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo del Brexit y por qué los españoles invertimos con miedo.

Como sabemos, el Brexit fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y tuvo un impacto significativo en los mercados financieros y en la economía mundial. El proceso del Brexit generó incertidumbre en los mercados, ya que se desconocían las implicaciones económicas y comerciales de esta decisión.

En el contexto financiero, el Brexit ha tenido consecuencias en la regulación y supervisión de los servicios financieros entre el Reino Unido y la Unión Europea. Muchas instituciones financieras con sede en el Reino Unido han tenido que reestructurarse y adaptarse a los nuevos marcos regulatorios y de supervisión establecidos después del Brexit. Esto ha generado cambios en la forma en que operan y en su relación con otros países de la Unión Europea.

Además, el Brexit también ha tenido un impacto en los inversores, tanto en el Reino Unido como en otros países. La incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros generadas por el proceso del Brexit han llevado a algunos inversores a ser más cautelosos a la hora de realizar inversiones, especialmente en activos relacionados con el Reino Unido y la Unión Europea.

Por último, hablemos de por qué los españoles son conservadores a la hora de invertir. Aunque cada persona tiene su propia forma de invertir, en general se ha observado que los españoles tienden a ser más conservadores en sus decisiones de inversión en comparación con otros países. Esto se debe a varios factores culturales y económicos.

Los españoles y la inversión conservadora ¿Por qué invertimos en renta fija en España?

Una de las principales razones por las que los españoles son conservadores a la hora de invertir es la aversión al riesgo. Los españoles suelen tener una mentalidad más cautelosa cuando se trata de manejar su dinero. Esto puede estar relacionado con la historia económica de España, que ha experimentado altos y bajos en su economía a lo largo de los años. Como resultado, muchos españoles optan por inversiones consideradas seguras y estables, como depósitos bancarios, bonos del gobierno o bienes raíces.

Además, el nivel de educación financiera en España también puede influir en la actitud conservadora de los inversores. Aunque la educación financiera ha mejorado en los últimos años, aún existe una brecha en el conocimiento financiero en la población en general. La falta de conocimientos y experiencia en inversiones puede generar miedo o incertidumbre a la hora de enfrentarse a opciones de inversión más arriesgadas.

El contexto económico también puede afectar la actitud conservadora de los españoles hacia la inversión. España ha enfrentado crisis económicas en el pasado, como la reciente crisis financiera global en 2008, que tuvo un impacto significativo en la economía española. Como resultado, muchas personas pueden haber perdido dinero en inversiones arriesgadas durante esa crisis, lo que ha generado una mayor preferencia por inversiones más seguras y estables.

Por último, el factor demográfico también juega un papel importante en la actitud conservadora de los españoles hacia la inversión. La población española tiende a ser mayor en comparación con otros países, con una proporción significativa de personas mayores que se encuentran cerca o en su etapa de jubilación. Para estas personas, la preservación del capital y la seguridad financiera pueden ser prioridades importantes, lo que lleva a una preferencia por inversiones más conservadoras y de bajo riesgo.

En resumen, los españoles tienden a ser más conservadores a la hora de invertir debido a factores culturales, económicos, de educación financiera y demográficos. La aversión al riesgo, la experiencia de crisis económicas pasadas, la falta de conocimientos financieros y las prioridades de seguridad financiera son algunos de los factores que influyen en esta actitud conservadora en el mundo de las inversiones en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona tiene su propio perfil de riesgo y es importante buscar asesoramiento financiero adecuado y tomar decisiones de inversión basadas en un análisis cuidadoso de las opciones disponibles. ¡Recuerda que la diversificación y el equilibrio son clave en cualquier estrategia de inversión!

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Borja rubi asesor financiero independiente de grandes patrimonios asesor financiero deportistas y altas fortunas banca privada bbva patrimonios banco santander banca privada renta 4 oviedo asesor financiero online diaphanum oviedo asturias

Resumen
Nombre del artículo
El Brexit y por qué los españoles invertimos con miedo
Descripción
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo del Brexit y por qué los españoles invertimos con miedo.
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda