Episodio 44 – Los bancos custodios y la inversión en dividendos

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 44 - Los bancos custodios y la inversión en dividendos
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo sobre los bancos custodios y la inversión en dividendos.

En primer lugar, recordad que Hacienda siempre está al acecho. Si cobráis dividendos, preparaos para pagar impuestos sobre ellos. Es importante tener en cuenta la retención fiscal que se aplica a los dividendos, ya que puede afectar a vuestras ganancias.

Además, no os quedéis solo con la mentalidad de un depósito bancario. Los dividendos no son una fuente garantizada de ingresos y pueden variar según la empresa y el mercado. No os dejéis llevar solo por el importe de los dividendos, sino que debéis considerar la salud financiera de la empresa y su potencial de crecimiento a largo plazo.

También es importante tener en cuenta que el valor de los dividendos se descuenta de la cotización de la acción. Esto significa que cuando una empresa paga dividendos, el valor de la acción puede disminuir en la misma cantidad. Por lo tanto, no siempre es la mejor estrategia buscar acciones con los dividendos más altos, ya que esto puede no ser sostenible a largo plazo.

¡Pero no solo de dividendos vive el inversor! Es importante diversificar vuestra cartera de inversión y no centrarse únicamente en la búsqueda de acciones con dividendos altos. Es necesario considerar otros factores, como el crecimiento de la empresa, la calidad de su gestión y el estado del mercado en general.

Además de las acciones, también existen fondos de inversión que reparten dividendos. Estos fondos invierten en una cartera diversificada de acciones de diferentes empresas y reparten los dividendos recibidos a los inversores. Sin embargo, al igual que con las acciones, es importante analizar la estrategia y la gestión del fondo en sí, en lugar de centrarse solo en el dividendo que reparte.

La clave para tener éxito en la inversión en dividendos no está solo en el importe del dividendo, sino en el análisis integral de la empresa o del fondo en el que invirtáis. Es importante investigar la salud financiera de la empresa, su histórico de dividendos, su posición en el mercado y su potencial de crecimiento futuro.

En resumen, la inversión en dividendos puede ser una estrategia interesante para obtener ingresos adicionales, pero es importante tener en cuenta los aspectos fiscales, no basarse únicamente en el importe del dividendo, diversificar la cartera y realizar un análisis integral de la empresa o fondo en el que se invierte. ¡No os dejéis llevar solo por la «chicha» de los dividendos y recordad que hay mucho más que considerar en el mundo de la inversión! ¡A investigar y a invertir con cabeza!

– El papel de los bancos custodios

En el mundo de las finanzas, un banco custodio es una entidad que se encarga de mantener y proteger los activos financieros de sus clientes. Estos activos pueden incluir acciones, bonos, fondos de inversión y otros instrumentos financieros. Básicamente, el banco custodio actúa como un guardián de los activos de sus clientes, asegurándose de que estén seguros y protegidos.

Una de las principales funciones de los bancos custodios es la custodia física de los activos financieros. Esto significa que los activos se mantienen en cuentas segregadas y separadas de los propios activos del banco custodio. De esta manera, los activos de los clientes están protegidos en caso de que el banco custodio enfrentara dificultades financieras.

Además de la custodia física, los bancos custodios también se encargan de la administración de los activos. Esto implica llevar un registro detallado de las transacciones, el cobro de dividendos e intereses, el manejo de eventos corporativos como juntas de accionistas, entre otros. También pueden proporcionar informes y estados de cuenta a los clientes para mantenerlos informados sobre sus inversiones.

Otra función importante de los bancos custodios es la liquidación de las transacciones. Cuando se realizan compras o ventas de activos financieros, es necesario liquidar estas transacciones, lo que implica transferir los activos y el dinero entre las partes involucradas. Los bancos custodios se encargan de asegurar que estas transacciones se realicen de manera adecuada y segura, garantizando la correcta transferencia de los activos y el cumplimiento de las regulaciones aplicables.

Es importante destacar que los bancos custodios no toman decisiones de inversión por cuenta propia. Su función principal es la custodia y administración de los activos financieros de sus clientes, siguiendo las instrucciones y decisiones de inversión de los propios clientes o de sus asesores financieros.

En resumen, los bancos custodios son entidades que se encargan de mantener y proteger los activos financieros de sus clientes. Sus funciones principales incluyen la custodia física, la administración de los activos y la liquidación de transacciones. Son una parte importante del ecosistema financiero, brindando seguridad y protección a los activos de los inversores. Esperamos que esta explicación haya aclarado tus dudas sobre los bancos custodios. ¡Recuerda siempre buscar asesoramiento financiero adecuado y entender cómo funcionan tus inversiones!

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Resumen
Nombre del artículo
Los bancos custodios y la inversión en dividendos
Descripción
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo sobre los bancos custodios y la inversión en dividendos.
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda