
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo de rentabilidad y riesgo, parecen cosas básicas, sencillas de entender y que todos las sabemos pero ¿conocemos realmente la rentabilidad que queremos obtener? ¿Y el riesgo que estamos dispuestos a asumir?. También respondo a la duda de Cristina del IES Castilla de Soria: ¿A qué edad es recomendable empezar a invertir?
En el mundo de las finanzas, la rentabilidad y el riesgo son dos conceptos clave que deben ser entendidos por aquellos que buscan invertir su dinero. En términos simples, la rentabilidad se refiere a la ganancia que se obtiene de una inversión, mientras que el riesgo se refiere a la posibilidad de pérdida en una inversión.
Por supuesto, todos queremos obtener altos rendimientos en nuestras inversiones, pero es importante recordar que a menudo hay una correlación entre la rentabilidad y el riesgo. Es decir, a medida que aumenta la rentabilidad potencial de una inversión, también aumenta el riesgo de perder dinero.
Por ejemplo, las acciones de una empresa con un historial de ganancias sólido y un equipo de gestión competente pueden ofrecer una rentabilidad potencialmente alta. Sin embargo, también hay un riesgo de que la empresa experimente dificultades financieras o que el mercado en general se desplome, lo que podría llevar a una disminución significativa en el valor de las acciones.
Por otro lado, los bonos gubernamentales o corporativos a menudo ofrecen un rendimiento más bajo, pero también presentan un riesgo mucho menor, ya que tienen el respaldo de una entidad estable y segura.
Entonces, ¿qué significa todo esto para el inversor promedio? En última instancia, la elección de una inversión debe ser una cuestión de equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo que el inversor esté dispuesto a asumir. Si buscas una mayor rentabilidad, deberás estar dispuesto a asumir un mayor riesgo, mientras que si prefieres una inversión más segura, es posible que debas conformarte con una rentabilidad más baja.
Por supuesto, no existe una fórmula mágica para la inversión perfecta. Cada inversor tiene sus propias metas y tolerancia al riesgo, y es importante hacer una investigación adecuada y consultar a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.
– Puntos importantes que tratamos en este episodio:
- Definiciones básicas de rentabilidad y riesgo, y cómo se relacionan entre sí en el mundo de las finanzas
- Ejemplos de inversiones que ofrecen alta rentabilidad, pero también conllevan un alto riesgo, como las acciones de una empresa en una industria volátil
- Ejemplos de inversiones que ofrecen una rentabilidad más baja, pero con un riesgo menor, como los bonos gubernamentales o corporativos
- Cómo evaluar la rentabilidad y el riesgo de una inversión antes de decidir si es adecuada para ti
- La importancia de establecer objetivos financieros claros y una estrategia de inversión para lograr esos objetivos
- Cómo diversificar tus inversiones puede ayudar a mitigar el riesgo y lograr un equilibrio entre rentabilidad y riesgo
- La importancia de mantenerse informado sobre los eventos del mercado y cómo pueden afectar tus inversiones
- Cómo la edad y la tolerancia al riesgo pueden influir en la decisión de invertir en diferentes tipos de inversiones
- Cómo utilizar herramientas y recursos en línea, como calculadoras de inversión y plataformas de inversión, para tomar decisiones informadas
- Consejos y recomendaciones para nuevos inversores que buscan equilibrar la rentabilidad y el riesgo en sus carteras de inversión
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.