Episodio 47: Las clases de los fondos de inversion

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 47: Las clases de los fondos de inversion
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo sobre las clases en los fondos de inversión. Te cuento que existen diferentes clases de fondos de inversión y qué clases utilizamos sólo los asesores financieros independientes. Además, resuelvo una duda de María del IES Castilla de Soria que me pregunta por la inversión en futuros y los productos complejos.

La inversión en futuros puede ser una forma rentable de invertir para aquellos que tienen experiencia y conocimientos en el mercado de futuros. Sin embargo, para alguien sin experiencia en inversión, puede ser una opción arriesgada y no recomendable.

Los futuros son contratos que se negocian en bolsa y que establecen un precio para un activo subyacente en una fecha futura. Estos activos subyacentes pueden ser materias primas, como el oro o el petróleo, o productos financieros, como los índices bursátiles o las divisas. Son productos complejos.

A diferencia de las acciones, los futuros son instrumentos apalancados, lo que significa que puedes controlar una gran cantidad de activos con una inversión relativamente pequeña. Si el precio del activo subyacente aumenta, puedes obtener una ganancia significativa. Sin embargo, si el precio disminuye, también puedes sufrir una pérdida significativa.

Además, el mercado de futuros es altamente volátil y puede ser difícil de predecir. Por lo tanto, invertir en futuros requiere una comprensión sólida del mercado, un análisis riguroso de los factores que pueden influir en el precio de los activos y una estrategia de inversión bien desarrollada.

Para alguien sin experiencia en inversión, puede ser difícil comprender los riesgos asociados con los futuros y diseñar una estrategia de inversión efectiva. Además, el apalancamiento puede aumentar significativamente el riesgo de pérdidas y puede ser difícil de manejar para los inversores novatos.

En lugar de invertir en futuros, es posible que sea más adecuado comenzar con inversiones más simples y de menor riesgo, como fondos o bonos gubernamentales. Además, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente puede ayudarte a desarrollar una estrategia de inversión adecuada y mitigar los riesgos asociados con la inversión.

En resumen, para alguien sin experiencia en inversión, invertir en futuros puede ser una opción arriesgada y no recomendable. Es importante comprender los riesgos asociados con los futuros y buscar la ayuda de un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

– Las clases en los fondos de inversión

  • Los fondos de inversión pueden tener diferentes clases que ofrecen distintas comisiones, requisitos de inversión y servicios adicionales para los inversores.
  • Las clases más comunes son la clase retail, institucional y la clase de gestión pasiva o indexada
  • La clase retail suele tener requisitos de inversión más bajos, pero también comisiones más altas que otras clases. Está dirigida a inversores individuales y pequeños inversores institucionales
  • La clase institucional está dirigida a inversores institucionales con grandes volúmenes de inversión. Esta clase suele tener requisitos de inversión más altos y comisiones más bajas que la clase retail
  • La clase de gestión pasiva o indexada busca replicar el comportamiento de un índice de referencia, como el S&P 500, en lugar de tratar de superarlo. Esta clase tiene comisiones más bajas que otras clases debido a que no se requiere un equipo de gestión activa para seleccionar y administrar los activos
  • Además de las clases estándar, algunos fondos de inversión también ofrecen clases específicas para ciertos tipos de inversores, como los fondos de inversión socialmente responsables (SRI) que buscan invertir en compañías que cumplen con criterios éticos y ambientales específicos
  • Al elegir una clase de fondos de inversión, es importante tener en cuenta los requisitos de inversión, las comisiones y las necesidades específicas del inversor. Es importante analizar la información y leer detenidamente la documentación del fondo antes de tomar una decisión de inversión
  • Los asesores financieros independientes pueden ayudar a los inversores a elegir la clase de fondos de inversión adecuada para sus necesidades y objetivos financieros. También pueden proporcionar información sobre la composición y desempeño del fondo y ayudar a evaluar los riesgos asociados con la inversión

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Resumen
Nombre del artículo
Las clases de los fondos de inversion
Descripción
Hoy hablo sobre las clases en los fondos de inversión. Te cuento que existen diferentes clases de fondos de inversión y qué clases utilizamos sólo los asesores financieros independientes. Además, resuelvo una duda de María del IES Castilla de Soria que me pregunta por la inversión en futuros y los productos complejos.
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda