
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablamos sobre la iliquidez (lo contrario de liquidez) y además resuelvo las dudas de Alejandro sobre cómo tomar decisiones de inversión y en qué fijarse antes de darle al botoncito de compra.
– La importancia de la iliquidez
El primer riesgo importante de invertir en activos ilíquidos es la falta de liquidez. Esto significa que no puedes vender rápidamente tus inversiones y convertirlas en efectivo cuando lo necesites. Si te encuentras en una situación en la que necesitas dinero urgentemente, puede ser difícil obtenerlo de tus inversiones ilíquidas. Puede llevar tiempo encontrar un comprador adecuado y negociar los términos de la venta, lo que puede ser un proceso complicado y demorado.
Otro riesgo es la valoración. Los activos ilíquidos a menudo tienen un valor subjetivo y pueden estar sujetos a cambios significativos en el mercado. Por ejemplo, el valor de una obra de arte puede fluctuar drásticamente dependiendo de las tendencias del mercado y las preferencias de los compradores. Esto significa que puede ser difícil determinar el valor real de tus inversiones y puede que no obtengas el precio que esperabas al venderlos.
Además, los activos ilíquidos están expuestos a riesgos específicos del activo en sí. Por ejemplo, si inviertes en bienes inmuebles, estás expuesto a riesgos como fluctuaciones en el mercado inmobiliario, problemas legales o desastres naturales que puedan afectar el valor de tu propiedad. Del mismo modo, si inviertes en empresas no cotizadas en bolsa, corres el riesgo de que la empresa no tenga éxito y pierdas parte o la totalidad de tu inversión.
Es importante tener en cuenta que la falta de liquidez también puede generar problemas de diversificación. Si gran parte de tu dinero está invertido en activos ilíquidos, puede resultar difícil mantener una cartera diversificada. Esto significa que tu riesgo se concentra en unas pocas inversiones y si alguna de ellas no va bien, puedes sufrir pérdidas significativas.
Por último, pero no menos importante, ten en cuenta que los activos ilíquidos también pueden requerir comisiones adicionales, como gastos de mantenimiento, seguros o gastos legales. Estos costos pueden reducir tus ganancias potenciales y debes considerarlos al calcular el rendimiento real de tu inversión.
En resumen, la inversión en activos ilíquidos puede ser emocionante y potencialmente rentable, pero también conlleva riesgos importantes. La falta de liquidez, la valoración subjetiva, los riesgos específicos del activo y los posibles problemas de diversificación son aspectos que debes tener en cuenta antes de aventurarte en este tipo de inversiones. Como siempre, es recomendable investigar y buscar asesoramiento financiero independiente profesional antes de tomar decisiones de inversión importantes.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.