
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablamos de la falsa libertad financiera. De los bulos y la falsa creencia que algunos venden en Youtube y Tik Tok sobre cómo vivir del dinero y de tus inversiones. Ya te lo adelanto; No dejes tu trabajo para dedicarte al mundo de la inversión. Es un error. Un tremendo error que puede costarte muy caro.
– Por qué no debes dejar tu trabajo para invertir
La libertad financiera es un concepto que suena maravilloso, ¿verdad? La idea de vivir de tus inversiones y tener la capacidad de elegir cómo quieres gastar tu tiempo suena increíble. Sin embargo, hay muchos falsos mitos que circulan por plataformas como YouTube y TikTok que pueden generar expectativas poco realistas. Permíteme explicarte de manera informal cómo funciona realmente y cómo se aleja de esos mitos.
En primer lugar, la libertad financiera no es algo que se logre de la noche a la mañana con una «fórmula mágica» o «trucos secretos». Requiere tiempo, paciencia y disciplina financiera. La clave está en construir una base sólida de ahorros e inversiones a lo largo del tiempo. No te dejes engañar por los videos que prometen «hacerse rico rápidamente» o «ganar dinero sin esfuerzo». La realidad es que la libertad financiera es un camino que requiere esfuerzo y dedicación.
Además, es importante entender que vivir de las inversiones no significa que nunca tendrás que trabajar nuevamente. Muchos videos prometen una vida de ocio sin tener que hacer nada, pero la realidad es que siempre habrá cierto nivel de gestión y seguimiento de tus inversiones. La libertad financiera te da la opción de elegir trabajar en lo que te apasiona, tomar riesgos calculados y disfrutar de una mayor flexibilidad en tu vida, pero eso no significa que no tendrás responsabilidades.
Por último, ten cuidado con los «gurús» financieros en las redes sociales que venden cursos y productos costosos prometiendo el éxito instantáneo. Recuerda que nadie puede predecir el mercado con certeza y que el rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro. Aprender sobre inversiones es importante, pero siempre verifica las fuentes de información y no te dejes llevar por promesas exageradas.
En conclusión, la libertad financiera es casi imposible si empiezas desde cero sin patrimonio, pero requiere tiempo, esfuerzo y una mentalidad realista. No te dejes engañar por los falsos mitos y enfoque tus esfuerzos en construir una base sólida de ahorros e inversiones a largo plazo. Recuerda que cada persona tiene su propio camino hacia la libertad financiera y no hay una fórmula única que funcione para todos. ¡Mantén una mentalidad informada y realista y estarás en el camino correcto!
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.