Episodio 65 – Por qué no invierto en criptomonedas, ni Bitcoins, ni Ethereum ni perros memés

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 65 - Por qué no invierto en criptomonedas, ni Bitcoins, ni Ethereum ni perros memés
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te voy a contar por qué no invierto en criptomonedas, ni en Bitcoins, ni en Ethereum ni en Dogecoins ni en memecoins. No lo entiendo, no lo voy a entender y no tengo ganas de entenderlo. Algunos me dicen (generalmente haters) que me estoy perdiendo la mejor era de la historia para invertir. Que estoy anticuado y que no entiendo nada de la cadena de bloques, el blockchain y la descentralización. Pues bien, sólo sé que en temas de inversión, generalmente la masa siempre se equivoca.

– Riesgos a la hora de comprar e invertir en criptos. Por qué no compro ni invierto en criptomonedas

  • No entiendo el trasfondo de la inversión, puedo creerme el tema de la cadena de bloques y el blockchain, que sea el futuro y que haya llegado para quedarse ¿pero cuántos inversores en cripto están comprando esta tesis de inversión? ¿Y cuántos están invirtiendo en la propia especulación de la criptomoneda?
  • Por otro lado, no le veo el problema a la centralización, ni tampoco la necesidad a la descentralización del sistema. A mí personalmente me produce tranquilidad que exista un gobierno, un estado, una nación, un banco central y una reserva federal. Al margen de que eso pueda generar inflación y devaluación del propio dinero
  • Me genera muchísima más preocupación saber quién está detrás de mi wallet o del exchange. Saber si las empresas que se encargan de la liquidación y custodia de las criptomonedas son fiables, son respetables y siguen todos los procesos de auditoría, control y seguridad que sigue un banco
  • Las criptomonedas tienen una elevada volatilidad. Sin ir más lejos, el Bitcoin ha pasado de: 4.000 a 50.000. De 50.000 a 28.000. Otra vez a 56.000 y luego a 15.000. No es apto para todos los inversores ni para todos los corazones
  • ¿Que se gana dinero en cripto? Sin duda. Mucho. Igual que en acciones, derivados, renta fija y fondos de inversión. ¿Qué hay mucha euforia y a la vez mucho hater debido a la especulación, la alta volatilidad y esos movimientos tan agresivos? También. Sin duda, las criptomonedas han creado miles de nuevos millonarios pero también millones de personas que entraron pensando que se harían ricos y lo perdieron todo
  • Veo mucho riesgo a nivel de seguridad; es decir, no es el primer caso de una persona que fallece con una cartera de criptos y nadie puede acceder a ellos. Tampoco es el primer caso de plataformas que pierden todas las criptomonedas por ataques informáticos.
  • Fiscalmente hay que declararlo todo y por qué no decirlo, está perseguido fiscalmente. Tienes que informar de las operaciones, tributar por ellas y además, se obliga al intercambio automático de la información
  • Puedes comprar un porcentaje de tu patrimonio pero no el 100%. El riesgo viene cuando personas que históricamente nunca habían invertido sus ahorros ni gestionado su patrimonio porque los fondos de inversión y las acciones, les parecían arriesgados, y compran todo en criptomonedas
  • Para mí, la única criptomoneda que tiene solidez y una buena «historia» detrás es el Bitcoin
  • Los estados y países ya están trabajando en el dólar, euro y Yuan digital pero esto no serán criptomonedas. Siguen otra estructura diferente
  • El número de Bitcoin está limitado, es decir, no se pueden crear más ni tampoco «imprimir» como sucede con el dinero
  • Toda la información del Bitcoin así como las transacciones aparecen en la cadena de bloques y es inalterable
  • Hay que tener cuidado con las operaciones de compra y venta, operando con exchanges de alta calidad. Registrados y regulados que ofrezcan una alta seguridad en la liquidación de las operaciones. Si además, está registrado en tu propio país mejor
  • A nivel personal podría invertir en Bitcoin pero a nivel profesional es altamente improbable. Es difícil asesorar a un cliente cumpliendo la normativa MIFID II de Asesoramiento Financiero y comprarle criptomonedas. Por el alto riesgo, por la falta de regulación y por la volatilidad tan elevadísima que tienen
  • No puedo llamar a un cliente y decirle que he perdido 20.000 puntos en sólo unas pocas sesiones. Por ley, tengo que avisar a todos los clientes cuando las pérdidas son mayores del 10%. No pasarían ningún filtro a nivel interno en compliance
  • No me gusta invertir en algo que no puedo entender. Es decir, no veo el valor real del activo. Inditex, vende ropa. Iberdrola, vende energía. Volvo vende coches pero ¿Y las criptomonedas? ¿Cuál es el negocio? ¿Qué hay detrás? ¿Quién lo respalda?
  • Se ha generado una burbuja de especulación, haters y euforia alrededor de ella. En mi caso, cada vez que opino algo en contra aparecen cientos de personas a criticarme y faltarme en respeto en redes sociales. Muchos de ellos se autodenominan «asesores financieros» porque le dicen a sus conocidos, amigos y familiares que pueden ayudarles a invertir en criptos. Y no saben que para asesorar en temas financieros tienes que estar regulado en la CNMV y Banco de España
  • Hay muchas operaciones opacas, de escasa credibilidad moral, ética y legal detras de las criptos. Aprovechando esa línea gris y la falta de regulación muchas personas las utilizan no sólo como un modo de inversión sino como un modo de financiación de determinadas actividades ilegales
  • Contaminan muchísimo; Principalmente por la cantidad de energía necesaria para minar Bitcoins (generarlos)
  • Creo que es un mercado muy técnico donde es necesario tener conocimiento, altas capacidades tecnológicas, dominar el idioma inglés y entender muy bien qué hace cada criptomoneda, para qué y con qué objetivo. Como en cualquier activo financiero, necesitarás experiencia y formación o, al menos, contar con un asesor en criptos que pueda ayudarte. Si es que existen claro. No es válido para todo el mundo pero ahora bien, el que sepa controlar las emociones y compre a un buen precio es posible que haga mucho dinero ¿Llegará a 100.000$ como muchos especulan? Nadie lo sabe

En los últimos años, las criptomonedas han ganado popularidad como una forma de inversión y medio de intercambio. Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas se han convertido en términos familiares en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas. Sin embargo, a pesar de su creciente aceptación, invertir en criptomonedas conlleva una serie de riesgos significativos que los inversores deben tener en cuenta.

En primer lugar, la volatilidad es uno de los principales riesgos asociados con las criptomonedas. A diferencia de las monedas tradicionales respaldadas por gobiernos o instituciones financieras, las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden experimentar grandes fluctuaciones de precios en un corto período de tiempo. Los inversores deben estar preparados para soportar grandes pérdidas en caso de que el mercado de criptomonedas sufra una caída repentina.

Otro riesgo importante es la seguridad. Aunque las criptomonedas se basan en tecnología de criptografía avanzada, los ciberataques son una amenaza constante en el mundo de las criptomonedas. Los piratas informáticos pueden aprovechar vulnerabilidades en los intercambios de criptomonedas o en las carteras digitales para robar fondos. Además, si los inversores no toman precauciones adecuadas para proteger sus claves privadas, podrían perder todo su capital sin posibilidad de recuperación.

La falta de regulación es otro riesgo a tener en cuenta. Aunque algunos países han comenzado a establecer marcos regulatorios para las criptomonedas, todavía existe un vacío legal en muchos lugares. Esto significa que los inversores están expuestos a estafas, fraudes y manipulación del mercado sin el respaldo de un ente regulador que pueda proteger sus intereses.

Además, la falta de liquidez en ciertos mercados de criptomonedas puede ser un problema. En comparación con los mercados tradicionales, las criptomonedas pueden tener volúmenes de negociación mucho más bajos, lo que puede dificultar la compra o venta de grandes cantidades de criptomonedas sin afectar significativamente el precio. Los inversores que necesiten liquidez inmediata pueden enfrentar dificultades para convertir sus criptomonedas en efectivo o para encontrar contrapartes dispuestas a comerciar en grandes volúmenes.

Por último, pero no menos importante, está el riesgo de la falta de educación y conocimiento. Muchos inversores se aventuran en el mundo de las criptomonedas sin tener un entendimiento completo de cómo funcionan y cuáles son los factores que pueden influir en su valor. Esto puede llevar a decisiones irracionales basadas en la especulación o la influencia de rumores, lo que aumenta la probabilidad de pérdidas.

En conclusión, aunque las criptomonedas ofrecen oportunidades emocionantes de inversión y transacciones financieras, operar en este mercado conlleva riesgos significativos. La volatilidad, la seguridad, la falta de regulación, la falta de liquidez y la falta de conocimiento son solo algunos de los riesgos a considerar. Los inversores deben estar preparados para enfrentar estos riesgos y tomar decisiones informadas antes de aventurarse en el mundo de las criptomonedas. La investigación, la educación y la precaución son fundamentales para reducir la exposición a estos riesgos y maximizar las posibilidades de éxito en este emocionante pero incierto mercado.

No pretendo cambiar tu tesis ni estrategia de inversión con este capítulo, sólo te doy mis razones que pueden ser igual de válidas que las tuyas para comprar. Como sabes, en este mundo de la inversión nadie sabe nada. No hay blancos y negros. Sólo una escala de grises muy amplias.

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Resumen
Nombre del artículo
Por qué no invierto en criptomonedas, ni Bitcoins, ni Ethereum
Descripción
Hoy te voy a contar por qué no invierto en criptomonedas, ni en Bitcoins, ni en Ethereum ni en Dogecoins ni en memecoins. No lo entiendo, no lo voy a entender y no tengo ganas de entenderlo. Algunos me dicen (generalmente haters) que me estoy perdiendo la mejor era de la historia para invertir. Que estoy anticuado y que no entiendo nada de la cadena de bloques, el blockchain y la descentralización. Pues bien, sólo sé que en temas de inversión, generalmente la masa siempre se equivoca.
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda