Capítulo 31 – La rentabilidad es la consecuencia del riesgo que asumes

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Capítulo 31 - La rentabilidad es la consecuencia del riesgo que asumes
/

Asesoramiento financiero independiente Asturias asesor financiero independiente online gestor de patrimonios independiente grandes fortunas asesor de inversiones futbolistas borja rubí asesoramiento financiero diaphanum

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy vamos a hablar de la rentabilidad y el riesgo. La rentabilidad es la consecuencia del riesgo que asumes en tus inversiones.

Empecemos con la rentabilidad. En términos simples, la rentabilidad se refiere a la cantidad de dinero que ganas a través de tus inversiones. Cuando inviertes tu dinero, esperas obtener una ganancia en el futuro. La rentabilidad es la medida de esa ganancia.

Pero aquí está el truco: cuanto mayor sea la rentabilidad, mayor será el riesgo asociado. Siempre es así. No hay excepción. En otras palabras, si estás buscando una rentabilidad alta, es probable estés asumiendo un riesgo alto. Por ejemplo, si inviertes en acciones de una empresa en crecimiento (Growth), puedes obtener una alta rentabilidad si la empresa tiene éxito. Pero si la empresa falla, podrías perder una gran parte de tu inversión.

Por otro lado, si inviertes en un bono del estado de bajo riesgo, es probable que obtengas una rentabilidad más baja pero también un riesgo menor. Si bien puede ser tentador buscar la inversión con la rentabilidad más alta posible, es importante recordar que el riesgo siempre está presente.

Entonces, ¿cómo puedes equilibrar la rentabilidad y el riesgo en tus inversiones? La respuesta es diversificación. La diversificación es una estrategia de inversión que implica distribuir tu dinero en diferentes tipos de activos, como acciones, bonos, bienes raíces, entre otros. De esta manera, si una inversión falla, no perderás todo tu dinero.

La diversificación no solo te ayuda a reducir el riesgo, sino que también puede mejorar tu rentabilidad a largo plazo. Si bien algunas inversiones pueden tener un rendimiento bajo en un momento determinado, otras pueden tener un rendimiento alto. Al tener una cartera diversificada, puedes aprovechar los buenos momentos y minimizar los malos.

Además, es importante tener en cuenta que la rentabilidad y el riesgo no son los únicos factores que debes considerar al invertir tu dinero. También es importante tener en cuenta tus objetivos financieros a largo plazo, tus necesidades de liquidez y tu tolerancia al riesgo. Si necesitas el dinero en un plazo corto, es posible que desees optar por inversiones de menor riesgo y rentabilidad. Por otro lado, si tienes un horizonte temporal más largo y una mayor tolerancia al riesgo, puedes optar por inversiones más arriesgadas con una rentabilidad potencialmente mayor.

En resumen, la rentabilidad y el riesgo son dos conceptos financieros importantes que debes entender al invertir tu dinero. La rentabilidad se refiere a la cantidad de dinero que ganas a través de tus inversiones, mientras que el riesgo se refiere a la posibilidad de perder dinero. Si bien una mayor rentabilidad puede parecer atractiva, también conlleva un mayor riesgo. La diversificación puede ayudarte a equilibrar la rentabilidad y el riesgo al distribuir tu dinero en diferentes tipos de activos. Recuerda que también es importante considerar tus objetivos financieros a largo plazo y tus necesidades de liquidez.

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Asesoramiento financiero independiente Asturias asesor financiero independiente online gestor de patrimonios independiente grandes fortunas asesor de inversiones futbolistas borja rubí asesoramiento financiero diaphanum

Resumen
Nombre del artículo
La rentabilidad es la consecuencia del riesgo que asumes
Descripción
Ten muy presente que no existe rentabilidad sin riesgo. Incluso en los depósitos o en tu cuenta corriente estás asumiendo riesgo. ¿En serio?
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda