Episodio 58 – Iliquidez
Hoy hablamos sobre la iliquidez (lo contrario de liquidez) y además resuelvo las dudas de Alejandro sobre cómo tomar decisiones de inversión y en qué fijarse antes de darle al botoncito de compra.
Hoy hablamos sobre la iliquidez (lo contrario de liquidez) y además resuelvo las dudas de Alejandro sobre cómo tomar decisiones de inversión y en qué fijarse antes de darle al botoncito de compra.
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te cuento qué son los hedge funds y cómo funcionan. Además, resuelvo las dudas de Leire sobre la inversión en criptomonedas y Bitcoin y qué sucede cuando quieres reembolsar tu capital.
Hoy te cuento por qué la venta no es mala pero el conflicto de interés sí lo es en el sector financiero español y en concreto, en los fondos de inversión. Te explico cómo afecta el conflicto de interés a los fondos, al asesoramiento financiero y a tu relación con tu entidad financiera. Especialmente interesante si sigues pensando que el asesoramiento financiero es gratis y que no te cobran por él.
Hoy te cuento por qué hablar de dinero en España está mal visto. Te explico la relación directa que hay con la falta de educación financiera y por qué es un tema tabú entre los niños.
Hoy te cuento qué es el ratio de insomnio y el riesgo. Relaciono ambos conceptos y te cuento cómo te pueden afectar los riesgos asumidos en tus inversiones. No sólo a nivel financiero sino a nivel mental, psicológico y familiar.
Hoy resuelvo la duda de Nicolás de instituto IES Castilla de Soria que me pregunta ¿Cuánto tengo que ahorrar? Pues bien, no hay una respuesta exacta ni una verdad absoluta, esto es como el deporte, cada uno hace el deporte que puede, cuando puede y como puede. Algo parecido pasa con el tema de los ahorros personales.
Hoy te cuento qué es el esquema Ponzi y las estafas piramidales. Parecen algo de otro mundo y quizá cosa del pasado pero nada más lejos de la realidad, porque incluso en el mundo actual siguen dándose casos de estafas piramidales o Ponzi.
Hoy te cuento algo que me parece rematadamente mal de los bancos. Y es que están dejando de lado, sin servicio o con una atención muy escasa, a los clientes mayores. A los seniors. A esas personas que ya están jubiladas y no pueden, ni quieren, firmar digitalmente, descargarse la app del banco ni tampoco realizar operaciones a través de la intranet.
Hoy te cuento qué son las letras del tesoro y cómo funcionan. Especialmente, en una época en la que las letras están gozando de gran atención debido a la alta rentabilidad. El inversor español le ve atractivo gracias al 3% que pagan a 1 año. Esto, choca con la alta inflación, la escasa cultura financiera de la población en España y los más de 1.000 millones de euros en depósitos y cuentas corrientes que remuneran el 0%.
Hoy te cuento por qué se pierden los premios de lotería. Por qué las personas que son agraciadas con un premio de lotería lo pierden en su gran mayoría. Te explico las razones por las que creo no se gestionan bien esas sumas de dinero y qué sesgos son los que afectan a la mente de alguien que de golpe y porrazo recibe tal cantidad de dinero.
Hoy te cuento que 4 preguntas básicas que tienes que hacerle a tu entidad financiera o asesor para saber que vas a estar bien asesorado y que puedes abrir la cuenta con total seguridad.
Hoy hablo sobre las clases en los fondos de inversión. Te cuento que existen diferentes clases de fondos de inversión y qué clases utilizamos sólo los asesores financieros independientes. Además, resuelvo una duda de María del IES Castilla de Soria que me pregunta por la inversión en futuros y los productos complejos.
La rentabilidad es la consecuencia del riesgo que asumes. Hoy hablo de rentabilidad y riesgo, parecen cosas básicas, sencillas de entender y que todos las sabemos pero ¿conocemos realmente la rentabilidad que queremos obtener? ¿Y el riesgo que estamos dispuestos a asumir?
Hoy hablo sobre cómo afecta la inflación a tus inversiones y el coste de oportunidad. ¿Cómo te afectan a tus inversiones y a tu día a día? No hablemos si eres emprendedor, empresario o inversor. Este episodio es para ti
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo sobre los bancos custodios y la inversión en dividendos.
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo del Brexit y por qué los españoles invertimos con miedo.
Hoy hablo sobre finanzas, Start – Ups y emprendimiento e intento desmenuzar esa falsa creencia de que no soy rentable porque no quiero.
En el capítulo de hoy en el podcast financiero Inversión para Humanos te cuento por qué no ahorramos en España y cómo puedes llegar a ahorrar con dos consejos muy sencillos. Borja Rubí – Asesor Financiero Independiente
Hoy tenemos a un invitado especial en el podcast, se trata de mi amigo David Torcal y tomaremos un buen café financiero hablando de bancos.
Hoy te cuento lo difícil que puede llegar a ser invertir en futuros y por qué no es para todo el mundo. Los riesgos son muchos e incluso puedes perder más de lo que invertiste. Nuevo episodio del podcast Inversión para Humanos con Borja Rubí
El inversor conservador lo tiene realmente difícil para obtener rentabilidad en el entorno actual. ¿Subir más el riesgo? ¿Es una buena idea? Podcast Inversión para Humanos con Borja Rubí
Hoy resolvemos las dudas de los alumnos de Jorge y la primera es: ¿Cuál es la mejor edad para empezar a invertir? Podcast Inversión Humanos
En el capítulo de hoy te cuento de si es posible o no alcanzar la independencia financiera ¿Cuánto dinero necesito?
En el capítulo de hoy te cuento por qué no debes de obsesionarte con tu dinero ni con tus inversiones. No les cojas cariño. Borja Rubí
En el capitulo de hoy te cuento qué es la descorrelación y cómo afecta a tus inversiones (acciones, fondos de inversión…) Borja Rubí
La comisaria europea ha dejado entrever que las retrocesiones dejarán de existir (por fin). Al menos, tal y como las conocemos. Las retrocesiones son los pagos que realizan las gestoras de fondos a los bancos comercializadores por vender sus fondos. Esto puede ser negativo para el inversor (para ti) porque puede dar lugar a fondos más caros y a un claro conflicto de interés.
Quiebra de Silicon Valley Bank ¿otro Lehman?. Te cuento qué ha pasado y qué implicaciones tiene para ti la quiebra de este banco. Borja Rubí
Ten muy presente que no existe rentabilidad sin riesgo. Incluso en los depósitos o en tu cuenta corriente estás asumiendo riesgo. ¿En serio?
Maximiza tu rentabilidad comprendiendo cómo los márgenes financieros afectan tus ganancias y a tus inversiones
Las letras del tesoro: ¿Qué son y cómo funcionan? Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta inversión conservadora
Los Asset Backed Securities son titulizaciones de deuda (es decir, “paquetes”de créditos, hipotecas, etc. ). Aunque esto pueda sonar arriesgado, no es un problema porque las titulizaciones europeas son de mayor solvencia (rating por encima de A) que las americanas.
Hoy te voy a contar por qué pierde la renta fija y por qué puedes perder dinero con ella ¿es posible? Claro que sí.
Las retrocesiones son los trozos del pastel de la comisión de gestión que las gestoras de fondos reparten con los bancos comercializadores.BR
¿Volverán los depósitos al 5%? ¿Subirán los tipos de interés? ¿Cuáles son los mejores depósitos ahora mismo? Borja Rubí – Asesor Financiero
Hoy, voy a contarte por qué no invierto a través de foros, redes sociales, blogs ni fin-influencers. Principalmente porque soy un asesor financiero independiente y profesional pero voy a darte una serie de pautas y consejos para que tú tampoco lo hagas.
Lo principal es no dejarse llevar por las emociones. Que todo el mundo pierda dinero no quiere decir que tú lo debas de perder. BR
Quieres vender pero en muchos casos tomas las decisiones con el corazón y no con la cabeza. Y esto, puede ocasionarte graves pérdidas que luego, al cabo del tiempo, se produce una recuperación y quizá, ya no pierdas nada
Cuando la finalices, entonces sí, en ese momento, el inmueble será tuyo y podremos hablar de activo inmobiliario (y no de pasivo = deuda)
Siento decirte que nada más lejos de la realidad y que debes de tener mucho cuidado a la hora de seleccionar a las personas a cargo de tus ahorros, tus inversiones y tu patrimonio. Hoy en el podcast financiero Inversión para Humanos hablamos de los pseudo asesores financieros.
Da igual el activo financiero, seguro que si ya tienes una cierta experiencia en inversiones habrás vivido (mejor dicho sufrido) correcciones y caídas. Muchas veces las caídas en tus inversiones pueden provocar estrés, ansiedad e incluso insomnio.
Cuando hablamos de cobertura o de cubrir la cartera de acciones lo que estamos intentando es que en el momento de la caída de los mercados financieros o de la corrección, que por si no lo sabes, las correcciones suceden de forma habitual en bolsa, las pérdidas sean aún menores. Es decir, que cuando el mercado caiga tu cartera no pierda el 100% de la caída y pueda amortiguar esa pérdida.
Generalmente cuando tienes un dinero ahorrado en el banco te suele «quemar». Digamos que te molesta verlo todos los días ahí sin dar nada ni generar rentabilidad. Pueden pasar unos días, semanas o meses, pero si tu cabeza tiene el run – run de hacer algo con esos ahorros date por perdido porque no durará mucho tiempo en liquidez.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es si tienes o no un trabajo estable que te aporte una serie de ingresos recurrentes y una nómina, digamos, «fija» que te sustente. Esto es importante porque el hecho de tener ingresos recurrentes te va a permitir ahorrar e invertir.
Por eso que la gestión de tu patrimonio tiene que ir acompañada de un buen profesional, a poder ser independiente, que cuide de tus ahorros y de tu vida financiera casi como tú o incluso mejor. Pero no te descuides, nadie cuidará mejor de tu dinero que tú mismo.
Hoy vamos a responder la eterna duda: Amortizo hipoteca o lo invierto. Bueno, esto es muy habitual en todas las familias españolas y seguro que tú también has pensado en esto. Voy a darte mi punto de vista y las opciones que creo debes de tener presentes cuando te encuentras con dinero en el banco y no sabes qué hacer con él
En el capítulo de hoy voy a contarte qué son los activos monetarios o los activos líquidos. Más conocidos como “liquidez”. Hoy hablamos de los fondos de inversión monetarios y la liquidez
En el capítulo de hoy voy a contarte qué es la correlación y la descorrelación en los activos financieros y en las carteras de inversión. Cómo afectan a tu patrimonio, a tus fondos y a tu dinero invertido ya sea en acciones, fondos o renta fija. Antes, quiero contarte que hoy estoy de celebración. O bueno, mejor dicho, no celebración sino cambio
Bueno hoy voy a hablarte de esa quimera y esa falsa creencia que es el asesoramiento financiero gratuito. Si realmente crees que en tu entidad financiera (banco, aseguradora, etc.) no te cobran nada y que el asesoramiento financiero es gratis, necesitas escuchar este episodio urgentemente.
Bueno hoy voy a contarte mi historia personal, qué estudié, como empecé en este sector y cómo fui poco a poco avanzando en el sector financiero, en la banca de inversión y en la gestión de patrimonios. Pero no fue hasta el año 2018 cuando empecé con el Asesoramiento Financiero Independiente. Hoy, te voy a contar a fondo qué significa el Asesoramiento Financiero Independiente.
En el capítulo de hoy voy a hablarte de la TIR que es la tasa interna de rendimiento. Es decir, la tasa que se le pide a un país o una empresa cada vez que emiten deuda.