
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te cuento qué es el ratio de insomnio y el riesgo. Relaciono ambos conceptos y te cuento cómo te pueden afectar los riesgos asumidos en tus inversiones. No sólo a nivel financiero sino a nivel mental, psicológico y familiar.
Muchas personas sienten ansiedad y estrés al invertir su dinero, especialmente si no están seguras de las consecuencias de sus decisiones financieras. Pero, ¿es la falta de sueño realmente un indicador del riesgo de inversión?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el insomnio puede tener muchas causas, no solo la ansiedad por las inversiones. Sin embargo, algunos estudios han encontrado una correlación entre el insomnio y la toma de decisiones financieras arriesgadas. La falta de sueño puede afectar nuestra capacidad para pensar con claridad y tomar decisiones racionales, lo que puede llevarnos a tomar decisiones financieras impulsivas o basadas en emociones.
Sin embargo, esto no significa que todas las personas que tienen problemas para dormir tengan un mayor riesgo en la inversión. Es importante considerar muchos otros factores, como la educación financiera, el conocimiento del mercado y la planificación adecuada, antes de tomar decisiones de inversión. Si bien el insomnio puede afectar nuestra capacidad para tomar decisiones financieras racionales, no es el único factor a considerar.
Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestras decisiones de inversión sean sólidas, incluso si hemos tenido una mala noche de sueño? Aquí hay algunos consejos:
- Haz tu investigación: Antes de invertir tu dinero, asegúrate de investigar cuidadosamente las opciones disponibles. Aprende todo lo que puedas sobre los productos financieros que te interesan y las empresas en las que estás considerando invertir. Cuanto más informado estés, menos probabilidades tendrás de tomar decisiones impulsivas o basadas en emociones.
- Ten un plan: Antes de invertir, asegúrate de tener un plan claro y realista. Define tus objetivos financieros y establece un plazo para alcanzarlos. También es importante tener un plan de respaldo en caso de que las cosas no salgan como se esperaba.
- Consulta a un profesional: Si no estás seguro de tus decisiones financieras, considera trabajar con un asesor financiero independiente. Un profesional puede ayudarte a tomar decisiones informadas y a crear un plan de inversión personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos.
En resumen, aunque el insomnio puede afectar nuestra capacidad para tomar decisiones financieras racionales, no es el único factor a considerar. Es importante hacer tu investigación, tener un plan y, si es necesario, trabajar con un asesor financiero para tomar decisiones sólidas de inversión. Así que la próxima vez que te encuentres dando vueltas en la cama preocupándote por tus inversiones, recuerda que hay muchas cosas que puedes hacer para tomar decisiones informadas y reducir el riesgo. ¡Duerme bien!
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.