Episodio 48 – 4 preguntas básicas que tienes que hacerle a tu entidad financiera o asesor

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 48 - 4 preguntas básicas que tienes que hacerle a tu entidad financiera o asesor
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te cuento que 4 preguntas básicas que tienes que hacerle a tu entidad financiera o asesor para saber que vas a estar bien asesorado y que puedes abrir la cuenta con total seguridad.

Si estás considerando abrir una cuenta de inversión en una entidad bancaria, es importante que hagas las preguntas correctas para asegurarte de que estás tomando la decisión adecuada. A continuación, te doy algunas preguntas que debes hacerle a un asesor financiero antes de abrir una cuenta de inversión y recibir asesoramiento financiero.

  1. ¿Cuáles son los costes asociados con la cuenta de inversión?

Antes de abrir una cuenta de inversión, es importante conocer los costes asociados con la cuenta. Esto puede incluir comisiones por operaciones, gastos de mantenimiento de la cuenta y otros cargos que puedan aplicar. Asegúrate de comprender todos los costos asociados con la cuenta antes de tomar una decisión.

  1. ¿Cuál es el historial de rentabilidad?

Es importante conocer el historial de rentabilidad de las carteras antes de decidir abrir una cuenta. Pregunta sobre el rendimiento de la cuenta en los últimos años y cómo se compara con los índices de referencia relevantes. También es importante comprender que el rendimiento pasado no es garantía de rendimiento futuro.

  1. ¿Qué tipo de inversiones están disponibles en la cuenta?

Es importante comprender qué tipo de inversiones están disponibles en la cuenta de inversión antes de abrir la cuenta. Pregunta sobre los tipos de activos que se pueden comprar, como acciones, bonos, fondos mutuos, opciones, futuros y otros productos financieros.

  1. ¿Qué tipo de asesoramiento financiero se ofrece?

Es importante comprender qué tipo de asesoramiento financiero se ofrece en la cuenta de inversión antes de abrir la cuenta. Pregunta si el asesor financiero proporciona un análisis de las inversiones y recomienda acciones específicas o si simplemente proporciona información y recursos para que tú mismo puedas tomar decisiones.

  1. ¿Cómo se comunica el asesor financiero con los clientes?

Es importante conocer cómo se comunica el asesor financiero con sus clientes y qué tipo de información proporciona. Pregunta si el asesor financiero se comunica por teléfono, correo electrónico, chat en línea o en persona. También es importante saber si el asesor financiero proporciona informes regulares sobre el rendimiento de la cuenta y si se proporcionan actualizaciones regulares sobre los cambios en la cartera de inversión.

  1. ¿Qué tipo de experiencia tiene el asesor financiero?

Es importante conocer la experiencia y las calificaciones del asesor financiero antes de decidir trabajar con ellos. Pregunta sobre su educación, certificaciones y experiencia en la industria. También es importante saber si el asesor financiero tiene una especialización en un área particular, como la planificación de la jubilación o la inversión en bienes raíces.

  1. ¿Cómo se evalúa el riesgo en la cuenta de inversión?

Es importante comprender cómo se evalúa el riesgo en la cuenta de inversión y cómo se seleccionan las inversiones. Pregunta si se utiliza un enfoque de inversión basado en la edad, el objetivo financiero y la tolerancia al riesgo. También es importante comprender cómo se diversifica la cartera de inversiones y cómo se gestiona el riesgo en la cuenta.

Al hacer estas preguntas, podrás tener una mejor comprensión de lo que se ofrece en la cuenta de inversión y si es adecuada para tus necesidades y objetivos financieros. También puedes asegurarte

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Resumen
Nombre del artículo
4 preguntas básicas que tienes que hacerle a tu entidad financiera o asesor
Descripción
Hoy te cuento que 4 preguntas básicas que tienes que hacerle a tu entidad financiera o asesor para saber que vas a estar bien asesorado y que puedes abrir la cuenta con total seguridad.
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda