Episodio 70 – Tenemos un problema con las pensiones en España

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 70 - Tenemos un problema con las pensiones en España
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy reflexionamos sobre el problema de las pensiones en España. Como buenos latinos, tenemos en la mente la idea de «ya lo haré mañana» «empezaré a ahorrar dentro de un tiempo» «no tengo prisa, me quedan 20 años para jubilarme» y todo eso está muy bien, pero necesitamos conocer todos los datos para que luego no nos arrepintamos. O susto o muerte pero por lo menos, saber muy bien a qué nos enfrentamos para poder programar y planificar.

– Las pensiones en España

  • En España tienen que hablarnos claro y decirnos que no es posible pagar (ni mantener) el sistema de pensiones tal y como lo conocemos
  • Es necesario tener presente que tenemos un gasto muy elevado en sanidad y en el estado de Bienestar. He estado en países europeos recientemente visitando clientes y puedo decirte que en España vivimos muy pero que muy bien. Pero eso, hay que pagarlo
  • La edad de jubilación en España está en 65 años para alguien con 37 años y 9 meses cotizados
  • Lo más normal, es que la edad de jubilación siga incrementándose y yo, creo que me jubilaré no antes de los 70 (o incluso, quizá como soy autónomo siga trabajando hasta que palme)
  • En España tenemos varios problemas que resolver:
  • El primero es la escasa o nula educación financiera. Como nadie nos ha explicado nada de esto de pequeños (ni de adultos) no le vemos la necesidad al ahorro o a la planificación a largo plazo. Fíjate si es importante que si inviertes 10 euros todos los días al 9% anual (el retorno medio compuesto de la bolsa americana desde los años 70), tendrás casi 600.000 euros en 30 años
  • El segundo no es un problema sino una bendición: la elevada esperanza de vida de España que ya se sitúa el tercero de Europa sólo por detrás de Suiza y Lietchenstein. La esperanza de vida en España son 83,3 años. Nos situamos en el top 5 a nivel mundial. Esto está genial pero tiene un efecto directo sobre las pensiones: El estado debe de pagar tu pensión durante más años
  • La elevada edad de la población: Somos más viejos y duramos más años. Otro efecto sobre el gasto en las pensiones. El estado tendrá que pagar a cada vez más personas durante más tiempo
  • Los nacimientos: Cada vez son menores por tanto, menos personas que puedan «aportar» a las pensiones trabajando. La población en España tiene cada vez menos hijos por los elevados costes de la vida, el alquiler, las hipotecas, la inflación y los trabajos precarios. En esta situación tenemos; Más personas en edad avanzada jubiladas (pasivas) y menos personas que nacen para trabajar y estar en activo (mantienen a las pasivas)
  • Hay comunidades autónomas con un ratio de activos vs pasivos por debajo de 1: Es decir, no hay suficientes personas en edad de trabajar para mantener a las personas jubiladas. Es el caso de Asturias tiene 1,14 y Madrid 2,50
  • ¿Qué podemos hacer? Si el estado tiene que pagarnos más pensiones durante más tiempo
  • Ahorrar y planificar cuanto antes
  • Invertir en acciones, fondos de inversión, activos, pasivos, indexados..programar y planificar nuestra jubilación
  • ¿Cuál es el objetivo de la jubilación? Mantener nuestro nivel de vida = poder adquisitivo
  • ¿Se puede hacer algo? Por supuesto, imagínate que ahorras 150€ al mes, lo inviertes a un 3% y comienzas cuando tienes 20 años. A los 65 años tendrás la friolera de: 171.902€
  • En el siguiente capítulo te cuento por qué no me gustan los planes de pensiones

Imagina que estás planeando tu futuro y quieres asegurarte de tener ingresos cuando te jubiles. Bueno, las pensiones son un sistema de protección social que garantiza un ingreso regular a las personas una vez que alcanzan la edad de jubilación.

En España, el sistema de pensiones se basa en un modelo de reparto, lo que significa que las contribuciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de los jubilados. Cuando estás trabajando, una parte de tu salario se destina a la Seguridad Social, y esto se utiliza para financiar las pensiones futuras.

El importe de la pensión que recibirás cuando te jubiles dependerá de diversos factores, como tu historial laboral, las cotizaciones realizadas, la edad de jubilación y la normativa vigente en ese momento. En general, cuanto más tiempo hayas cotizado y mayor sea tu salario, mayor será el importe de tu pensión.

Es importante tener en cuenta que el sistema de pensiones en España ha experimentado algunos desafíos en los últimos años debido al envejecimiento de la población y a otros factores económicos. Para asegurar la sostenibilidad del sistema, se han implementado reformas y se están explorando diferentes medidas para garantizar que las pensiones puedan seguir pagándose en el futuro.

Además del sistema de pensiones público, también existen opciones privadas de ahorro para la jubilación, como los planes de pensiones individuales o colectivos, que te permiten ahorrar de forma voluntaria para complementar tu pensión pública.

Si estás interesado en conocer más sobre las pensiones y cómo planificar tu jubilación, te recomendaría buscar asesoramiento financiero o hablar con un profesional en el área de la seguridad social. Ellos podrán guiarte y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.

En resumen, las pensiones en España son un sistema de protección social que garantiza un ingreso regular una vez que te jubiles. A través de las cotizaciones a la Seguridad Social, se financia este sistema que proporciona seguridad económica a los jubilados. Recuerda que es importante informarte y planificar con anticipación para asegurar un retiro cómodo y tranquilo.

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Resumen
Nombre del artículo
Tenemos un problema con las pensiones en España
Descripción
Hoy reflexionamos sobre el problema de las pensiones en España. Como buenos latinos, tenemos en la mente la idea de "ya lo haré mañana" "empezaré a ahorrar dentro de un tiempo" "no tengo prisa, me quedan 20 años para jubilarme" y todo eso está muy bien, pero necesitamos conocer todos los datos para que luego no nos arrepintamos. O susto o muerte pero por lo menos, saber muy bien a qué nos enfrentamos para poder programar y planificar.
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda