Capítulo 35 – Obsesionarte con tu dinero

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Capítulo 35 - Obsesionarte con tu dinero
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy vamos a hablar de por qué no debes de obsesionarte con tu dinero. En el mundo de las inversiones, es común que las personas se obsesionen con el dinero y hagan de su búsqueda una prioridad absoluta. Sin embargo, esta obsesión puede tener graves consecuencias y limitaciones en la toma de decisiones financieras. En este artículo, exploraremos algunas de las desventajas de obsesionarse con el dinero en el mundo de la inversión. Para ayudarte a no obsesionarte con tu dinero, estamos los asesores financieros independientes.

La primera desventaja es que la obsesión por el dinero puede limitar la capacidad de ver más allá del beneficio inmediato. Cuando se prioriza el dinero por encima de todo, es fácil perder de vista la importancia de otros factores clave en las decisiones de inversión, como el riesgo, la volatilidad y la estabilidad a largo plazo. Esto puede llevar a inversiones que no tienen en cuenta estos factores críticos, lo que aumenta el riesgo de perder dinero.

Otra desventaja de la obsesión por el dinero es que puede llevar a una toma de decisiones impulsiva e irracional. Cuando se está obsesionado con el dinero, es fácil caer en la tentación de tomar decisiones basadas en emociones como el miedo, la avaricia o la impaciencia, en lugar de tomar decisiones racionales y bien pensadas basadas en datos y análisis sólidos. Esta tendencia puede llevar a decisiones que no son beneficiosas a largo plazo, lo que nuevamente aumenta el riesgo de perder dinero.

Además, la obsesión por el dinero puede llevar a una mentalidad de «ganar a toda costa«, lo que puede llevar a comportamientos poco éticos o incluso ilegales. Cuando el dinero se convierte en el único objetivo, es fácil justificar la toma de decisiones poco éticas o arriesgadas que pueden generar beneficios a corto plazo, pero que a la larga pueden ser perjudiciales para los inversores y la sociedad en general.

Otra desventaja importante de obsesionarse con el dinero es que puede afectar negativamente la calidad de vida en general. Cuando se dedica demasiado tiempo y energía a la búsqueda del dinero, es fácil descuidar otros aspectos importantes de la vida, como la salud, las relaciones personales y la felicidad en general. Este desequilibrio puede llevar a un mayor estrés, ansiedad y un menor bienestar general.

Finalmente, la obsesión por el dinero puede llevar a una falta de diversificación en las inversiones. Cuando se está obsesionado con el dinero, es fácil caer en la tentación de poner todos los huevos en la misma canasta, invirtiendo todo el capital en una sola empresa o sector. Sin embargo, esta falta de diversificación aumenta el riesgo y la volatilidad de las inversiones, lo que puede llevar a mayores pérdidas en caso de una crisis o recesión.

En resumen, la obsesión por el dinero puede tener graves consecuencias en el mundo de las inversiones, desde limitar la capacidad de ver más allá del beneficio inmediato hasta afectar negativamente la calidad de vida en general. Es importante recordar que el dinero es solo un medio para alcanzar nuestros objetivos, no un fin en sí mismo. Al priorizar otros factores clave en la toma de decisiones financieras, como el riesgo, la ética y la diversificación, podemos asegurarnos de tomar decisiones informadas y bien pensadas que nos lleven a una vida más equilibrada

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Borja Rubí asesor financiero independiente gestor de particulares online experto en asesoramiento a deportistas y grandes fortunas gestor de patrimonio altos patrimonios bbva banca privada

Resumen
Nombre del artículo
Obsesionarte con tu dinero
Descripción
Te cuento por qué no es una buena idea obsesionarte con el dinero y revisar tus posiciones e inversiones a diario. Borja Rubí
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda