Episodio 75: Tengo 2.000€ ¿Cómo invertir con poco dinero?

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 75: Tengo 2.000€ ¿Cómo invertir con poco dinero?
/

Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Recibo un montón de emails, whatsapps y llamadas sobre el asesoramiento financiero independiente y las inversiones. Muchos me preguntan, así como un poco asustados, si pueden empezar a invertir con poco dinero ¿Borja, es posible invertir 2.000€? ¿Por dónde empezar? ¿Cuánto es lo mínimo recomendable? Te lo cuento en el episodio de esta semana; Tengo 2.000€ ¿Cómo invertir con poco dinero?

– Empezar a invertir con poco dinero ¿Es posible? ¿Tiene sentido?

Mira, me escriben muchísimas personas. Algunas veces, son familiares o amigos y noto como que les da apuro la pregunta:

¿Borja puedo empezar a invertir mi dinero? No te pienses que tengo 300.000€ como tus clientes, tengo mucho menos ¿Es posible invertir unos 1.000 ó 2.000€?

Incluso muchos de ellos me preguntan por los ahorros que tienen los niños. Es habitual que los más pequeños junten un cierto ahorro procedente de vacaciones, cumpleaños, bautizos, comuniones y otras festividades. Ojo, aquí cada familia es un mundo; He conocido clientes con 20.000€ ahorrados en cuentas de los niños y otros que tienen 700€. Sobre esto no hay nada escrito.

Voy a darte una serie de consejos o mejor dicho, una serie de pautas para que no te asustes y no te des por vencido antes de tiempo:

  • Lo primero es dejar atrás lo miedos y los egos. Las dudas y las frustraciones. Olvídate de los demás. No pienses en el dinero ahorrado que tiene tu amigo, tu vecino o tu cuñado. Cada persona es un mundo y tienes que centrarte en lo tuyo. En lo que tienes tú y en cómo puedes rentabilizarlo al máximo. No te frustres ni sientas miedo. No hay mejor ni peor, pero sobre todo no sientas vergüenza. Piensa que hoy en día ahorrar es tremendamente difícil y más si tienes hipoteca y una familia que atender
  • El salario medio anual en España por persona es de: 21.638 euros (43.276 euros si sois dos) = 3,606 euros al mes
  • El gasto medio en España de una familia con un hijo es de: 36.771 euros = 3.064 euros al mes
  • El gasto medio en España de una familia con dos hijos es de: 41.859 euros= 3.488 euros al mes
  • Con estos datos ya podrás imaginarte que si tienes un hijo y trabajáis los dos, podréis ahorrar unos 600 euros al mes de media. Y si tenéis dos hijos podréis ahorrar poco más de 120 euros al mes
  • Por tanto con estos datos ¿Cómo es posible ahorrar en España y posteriormente invertir? Si a ello le subimos el precio de la inflación y barajando los propios datos del INE (Instituto Nacional de Estadística Español) ya podemos imaginarnos que es harto complicado ahorrar e invertir. Pero no desesperes voy a intentar ayudarte a que esto sea posible
  • Como te decía, muchas personas me escriben con un serio problema anímico porque piensan que son menos que otros por no ahorrar o por no tener una cifra con 6 ceros en el banco. Y esto no es así, cada uno puede ahorrar en función de sus ingresos y de sus gastos. Y cada familia y cada persona es un mundo
  • Pues bien, lo primero para ahorrar es el hábito. Es tener una clara costumbre de ahorro mensual. Necesitas metértelo en la cabeza y no sacarlo. Tienes que hacer el esfuerzo mental tú primero y asimilar que es necesario y casi obligatorio en el mundo en el que vivimos
  • Ahorrar te servirá para cualquier imprevisto. Para invertir. Para pagar los estudios de tus hijos cuando vayan a la Universidad. Para dejar el trabajo y emprender. Para pagar la lavadora o incluso para cambiar de coche o irte de vacaciones dentro de 3 años
  • Lo más importante es tener un objetivo de ahorro ¿Para qué quieres ahorrar tú? ¿Cuál es tu objetivo financiero? Sin objetivos es imposible conseguir los efectos ni mucho menos hacer el esfuerzo de ahorrar. Es como montar en bici sabiendo que no vas a competir, nunca te esforzarás al máximo. El ser humano es un ser de retos. De objetivos y de costumbres. Tienes que acostumbrarte a ahorrar lo antes posible de forma periódica
  • El ahorro no es más que dejar de gastar hoy para gastar en el futuro. Se trata de llevar el gasto a un tiempo futuro y no gastarlo hoy por muchas ganas que tengas. ¿Ves por qué es tan importante saber a quién le dejas tu patrimonio? ¿Ves la importancia de elegir un buen asesor financiero independiente? ¿Ves ahora por qué no puedes dejar el dinero parado en la cuenta del banco? ¿Entiendes lo serio que es esto? Si lo piensas, estás privándote de ir a cenar con tu chico, de salir con tu mujer o de disfrutar de un domingo de parrillada con tus hijos para ahorrar. ¿Y por qué no te fijas bien a quién le cedes esta responsabilidad? ¿No es muy alto el coste de oportunidad?
  • Uno de los métodos más fáciles de ahorro es sacar el dinero y no verlo. Tal cual llega la nómina, una transferencia a otra cuenta. Ojos que no ven corazón que no siente
  • Otra opción es sacar en efectivo el dinero, por muy poco que sea, y guardarlo en un sobre en tu casa. En efectivo
  • Con esto, contactamos con «el dolor del pago». Algo que evitan plataformas como BIZUM, los pagos automáticos con el móvil o el reloj o incluso las tarjetas de crédito o débito
  • Una buena opción para ahorrar es cancelar todas las tarjetas de crédito y de débito. Como las abuelas. Se paga en cash, en efectivo. Así, eres consciente de lo que gastas
  • Uno de los peores problemas de los ahorradores son las tarjetas de crédito. Aplazar el pago siempre es una mala opción porque creas la falsa creencia de que «tú puedes pagarlo todo»
  • Mucho ojo con los gastos hormiga
  • ¿Sabes cuánto son 50€ ahorrados todos los meses e invertidos a un 3,5% durante 30 años? La friolera de 32.057€. Piensa, no en gastar este importe si no, en invertir esos 32.057 euros. ¿Cuánto tendrías entonces? Es la magia de la capitalización compuesta
  • Puedes empezar a invertir con importes pequeños. Te cuento cómo y en qué en mi membresía Inversión para Humanos
  • Invertir poco dinero es posible porque unas acciones puedes comprarlas por un puñado de euros. Con 2.000 euros podrías comprar varias compañías cotizadas y tenerlas en cartera pero mucho ojo con las comisiones de custodia, de mantenimiento, por compra – venta, por cobro de dividendos…
  • Podrías comprar un ETF o un fondo de inversión (e incluso varios) ya que hay fondos de inversión que cuestan 10 euros, otros 500…
  • ¿Qué necesitas para empezar a invertir con poco dinero?
  • Lo primero es un proyecto de ahorro recurrente y posterior inversión
  • Lo segundo es abrir una cuenta en una entidad que cobre pocas comisiones ya que 100 euros al año de comisiones totales sobre 2.000 euros es un 5% anual y en 10 años es el 50% (1.000€) de tu patrimonio
  • Lo siguiente es decidir en qué quieres invertir: Acciones, fondos de inversión, ETFs….en esto puedo ayudarte con una consultoría
  • Si quieres invertir en Renta Fija lo mejor es empezar vía fondos de inversión ya que los bonos de renta fija tienen unos mínimos muy altos de 50.000€ y 100.000€
  • Quizá sea una buena idea empezar con pocas acciones o pocos fondos (1 ó 2 ) para entender bien el funcionamiento del mercado, de la inversión y de la operativa de compra venta. Luego, con el tiempo, cuando aumentes tu ahorro, tu patrimonio y tu experiencia inversora ya irás incorporando nuevos fondos o acciones a la cartera
  • ¿Cuál es el plazo de inversión? Debería de ser para siempre como dice Warren
  • ¿Para qué estás ahorrando e invirtiendo? Tienes que tener muy clara la respuesta. No puede ser «para cuando me jubile» ni «para rentabilizar mis ahorros» esto es demasiado genérico y a la mínima de cambio terminarás por dejar de ahorrar
  • La mayor parte de la gente no invierte porque requiere tiempo, dedicación, esfuerzo y disciplina. La mayoría lo dejan a los pocos meses y prefieren buscar «la libertad financiera» o aquello que les reporte una rentabilidad enorme, de la forma más rápida posible y sin esfuerzo. El ser humano es vago por naturaleza

En mi membresía te cuento de forma más detallada y al grano en qué puedes invertir, qué activos financieros son mejores y te explico desde cero cuáles son las mejores plataformas y entidades para hacerlo. Desde cero, fácil y básico. Sin conocimientos previos ni experiencia. Con todo lujo de detalles para que puedas hacerlo desde tu casa de una forma sencilla y amena. Suscríbete aquí

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

Resumen
Nombre del artículo
Episodio 75: Tengo 2.000€ ¿Cómo invertir con poco dinero?
Descripción
Recibo un montón de emails, whatsapps y llamadas sobre el asesoramiento financiero independiente y las inversiones. Muchos me preguntan, así como un poco asustados, si pueden empezar a invertir con poco dinero ¿Borja, es posible invertir 2.000€? ¿Por dónde empezar? ¿Cuánto es lo mínimo recomendable? Te lo cuento en el episodio de esta semana; Tengo 2.000€ ¿Cómo invertir con poco dinero?
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda