
Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te cuento la importancia del autonocimiento como inversor. Te explico por qué es importantísimo para tus inversiones que te conozcas a ti mismo antes de empezar a invertir, a comprar acciones o a operar en fondos de inversión. Es el primer, y más importante, paso que debes de dar.
Invertir puede ser emocionante y gratificante, pero también puede ser un terreno lleno de desafíos y obstáculos. Para prosperar en el mundo de las inversiones, es esencial que te conozcas a ti mismo como inversor. En este artículo, exploraremos por qué es crucial conocer tus propias características, valores y objetivos financieros, y cómo este autoconocimiento puede impulsar tu éxito como inversor.
– No inviertas si no te conoces bien
¿Por Qué el Autoconocimiento es Clave para el Éxito en las Inversiones?
Antes de sumergirte en el mundo de las inversiones, es fundamental que comprendas tus propias preferencias y limitaciones. Conocerte a ti mismo como inversor te permite:
- Establecer Objetivos Claros: ¿Estás buscando crecimiento a largo plazo o ingresos regulares? ¿Tienes una alta tolerancia al riesgo o prefieres la estabilidad? Conocer tus metas te ayuda a seleccionar las inversiones adecuadas.
- Gestionar el Riesgo: Reconocer tu tolerancia al riesgo es esencial para evitar la ansiedad financiera. Si eres propenso al estrés, es posible que desees optar por inversiones más conservadoras.
- Aprender de tus Errores: El autoconocimiento te permite identificar patrones de comportamiento que pueden llevar a decisiones impulsivas. Aprender de tus errores es fundamental para tu crecimiento como inversor.
- Mantener la Disciplina: Si tiendes a la impaciencia, es importante reconocerlo y trabajar en desarrollar la disciplina necesaria para mantener tus inversiones a largo plazo.
– Comienza Tu Camino de Autoconocimiento
Ahora que comprendes la importancia del autoconocimiento como inversor, es hora de comenzar tu proceso de autoexploración. Aquí tienes algunos pasos para ayudarte a avanzar:
- Identifica tus Valores Financieros: Reflexiona sobre lo que es fundamental para ti en términos financieros. ¿Valoras la seguridad financiera, la libertad para asumir riesgos o la generación de ingresos pasivos?
- Evalúa tu Tolerancia al Riesgo: Considera cómo te sientes acerca de la posibilidad de perder dinero en tus inversiones. ¿Te sientes cómodo asumiendo riesgos o prefieres la seguridad, incluso si eso significa un retorno más bajo?
- Analiza tu Horizonte de Inversión: ¿Cuánto tiempo planeas mantener tus inversiones antes de necesitar el dinero? Esto influirá en tus elecciones de activos y estrategias.
- Aprende de tu Historia Financiera: Reflexiona sobre tus experiencias financieras anteriores. ¿Has tomado decisiones impulsivas? ¿Has tenido éxito con estrategias de inversión específicas?
- Busca Asesoramiento Financiero Independiente Profesional: Considera trabajar con un asesor financiero que pueda ayudarte a comprender mejor tus objetivos y cómo alcanzarlos de manera efectiva.
Utiliza Tu Autoconocimiento en tus Decisiones de Inversión
Una vez que hayas explorado y comprendido mejor quién eres como inversor, es hora de aplicar ese conocimiento en tus decisiones financieras. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo:
- Elige Inversiones que se alineen con tus valores: Si valoras la sostenibilidad, busca inversiones éticas. Si aprecias la estabilidad, considera bonos o inversiones de bajo riesgo.
- Diversifica tu cartera de acuerdo con tu tolerancia al riesgo: Asegúrate de que tus inversiones estén equilibradas de acuerdo con tu nivel de comodidad con el riesgo.
- Establece metas financieras claras: Define metas específicas y realistas para tu inversión. Esto te ayudará a mantenerte enfocado en tus objetivos a largo plazo.
- Revisa y ajusta tu cartera regularmente: El autoconocimiento no es estático; evoluciona con el tiempo. A medida que cambien tus circunstancias o tu tolerancia al riesgo, ajusta tu cartera en consecuencia.
- Mantén la calma en tiempos de volatilidad: Si sabes que eres propenso a entrar en pánico durante caídas del mercado, desarrolla estrategias para lidiar con el miedo y la ansiedad.
Conclusión: Tu Autoconocimiento como Inversor
Conocerte a ti mismo como inversor es un proceso esencial que te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas y coherentes con tus valores y metas. A medida que te adentres en el mundo de las inversiones, recuerda que no existe una estrategia única que funcione para todos.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general