
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy voy a hablarte de lo que implica (y significa) batir al mercado. Esto es muy importante si inviertes en fondos de inversión porque dependerá de lo que busques, invertirás en un fondo o en otro. En una estrategia o en otra, pero al final, lo que siempre terminarás haciendo es ver si tus fondos y tu gestión, baten o no, al mercado de referencia. Además, aprovecho este episodio para resolver las dudas de los alumnos del instituto IES Castilla de Soria sobre, cómo fueron mis inicios como emprendedor, por qué no hay ningún banco que respalde las criptomonedas y qué debes hacer cuando caen los mercados financieros.
– Batir al mercado
- Lo primero es tener en cuenta que batir al mercado puede ser muy complicado. Especialmente cuando inviertes en fondos de inversión, intentarás siempre batir a su mercado de referencia, también conocido como Benchmark
- Todos los fondos tienen un mercado de referencia o benchmark: Esto puedes verlo metiendo el código ISIN del fondo en Morningstar y en el menú de la izquierda, en Rentabilidad podrás ver la gráfica histórica de la rentabilidad comparado con el benchmark o índice de referencia del fondo
- Todos los fondos de inversión tienen un índice de referencia que no tiene por qué ajustarse al índice de referencia que todos esperamos. Por ejemplo; lo más normal es que un fondo de renta variable española tenga como índice el Ibex 35 pero en ocasiones puede tener un índice hecho a medida para el propio fondo compuesto por un 25% de Ibex 35, un 50% de MSCI Europe y un 25% del mercado Portugués. Cada gestora de fondos elige el índice de referencia o benchmark que quiere seguir y esto no siempre es bueno porque puede estar «sesgada» esa elección y ser poco objetiva
- ¿Batir al índice siempre implica ganar dinero? ¿Se puede batir al índice perdiendo dinero?
- Si yo lo que quiero es batir al índice, invertiré en fondos de inversión de gestión activa, cuyo gestor lo que intentará es invertir en activos financieros diferentes a los que tiene el índice para precisamente, batirlos y obtener más rentabilidad cuando suban los mercados y perder menos cuando bajen los mercados. Por norma general a los gestores activos se les suele pagar una comisión de gestión / TER u OGC mayor que a los fondos de gestión pasivos o indexados
- Si yo lo que quiero es replicar el índice, invertiré en fondos de inversión de gestión pasiva, cuyo gestor lo que intentará es replicar exactamente lo que haga el índice. Se denomina gestión pasiva o indexada y por norma general suelen tener una comisión menor que los fondos de gestión activa ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué son más baratos? ¿Cómo puedo saber qué fondo de gestión pasiva o indexado es mejor? Te lo cuento en la membresía donde podrás encontrar semanalmente una lección sobre finanzas e inversión para humanos
- No es una cuestión de batir al mercado en un año en concreto sino de hacerlo a largo plazo y mantenerlo en el tiempo ¿Esto es posible? ¿Alguien lo ha conseguido? Pueden batir al mercado a 1, 3 ó 5 años pero batir al mercado a 10 años es realmente difícil
- Por eso siempre hay fondos nuevos que gozan de gran interés y atracción cuando en un año logran una rentabilidad muy alta pero, beneficios pasados no garantizan beneficios futuros
- Si crees que no es posible batir al mercado porque es eficiente: Pasiva
- Si crees que es posible batir al mercado porque NO es eficiente Activa
- En la membresía te cuento cómo se pueden diferenciar los fondos de gestión activa de los de gestión pasiva mediante una serie de ratos sencillos que tiene Morningstar
- Los clientes siempre te van a comparar con el mercado local, da igual que en su cartera haya 15 fondos internacionales: «Es que el IBEX sube un 3%….»
– ¿Cómo fueron mis inicios como emprendedor? Cintia, 3º de la ESO
– ¿Por qué los bancos no respaldan las criptomonedas? Helen, 1º de Bachillerato
– ¿Qué hacemos cuando el mercado cae? Celia, 3º de la ESO
Imagina que eres un fondo de inversión, ese valiente guerrero que se lanza al campo de batalla financiero con el objetivo de superar a los demás. El mercado de referencia es como el adversario principal al que todos intentan vencer. Se trata de un índice que representa el rendimiento promedio de un conjunto de acciones o activos financieros.
Ahora, la pregunta es: ¿cómo puedes superar a este enemigo formidable y salir victorioso? Primero, necesitas una estrategia sólida. No puedes simplemente ir a ciegas y esperar ganar. Tienes que analizar el mercado, identificar las oportunidades y planificar tus movimientos con cuidado.
La clave para batir al mercado de referencia es tomar decisiones inteligentes de inversión. Debes buscar activamente las mejores oportunidades, buscar empresas subvaloradas o sectores en crecimiento. Tienes que ser astuto y estar dispuesto a asumir riesgos calculados.
Otro factor importante es la gestión activa de tu cartera. No puedes simplemente sentarte y esperar que las cosas sucedan. Necesitas estar atento a los cambios en el mercado, realizar ajustes según sea necesario y aprovechar las oportunidades cuando se presenten. Esto implica un seguimiento constante y una evaluación continua de tus inversiones.
Además, la disciplina es clave. No debes dejarte llevar por las emociones o las tendencias a corto plazo. A veces, el mercado puede ser volátil y puedes enfrentar altibajos, pero debes mantener la cabeza fría y seguir con tu estrategia a largo plazo. Recuerda, estás en esto para ganar la guerra, no solo para ganar una batalla.
También es importante tener expectativas realistas. No puedes esperar superar al mercado de referencia en cada período de tiempo. Incluso los mejores fondos de inversión tienen sus momentos de bajo rendimiento. La consistencia a largo plazo es lo que realmente importa.
En resumen, batir al mercado de referencia implica estrategia, toma de decisiones inteligentes, gestión activa, disciplina y expectativas realistas. No es un juego fácil, pero con el enfoque correcto y la dedicación, puedes convertirte en un verdadero campeón de la inversión.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.