
Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Quiero hablarte de los fondos objetivo, una serie de fondos de inversión muy de moda en el mercado español actualmente. ¿Son unos fondos garantizados? ¿Me pagarán seguro la rentabilidad? ¿Es un fondo de inversión conservador? ¿Tiene riesgos?
No te olvides de suscribirte a mi email diario:
– Fondos Objetivo ¿Son fondos garantizados?
Los fondos de inversión con objetivo de rentabilidad se destacaron como el producto más vendido en España. Este tipo de fondos, caracterizados por tener una cartera de bonos soberanos y ofrecer a los clientes proyecciones de rendimiento hasta su vencimiento, experimentaron un aumento significativo en la demanda. Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) expresó la necesidad de una mayor transparencia, insistiendo en que los bancos informen a los clientes sobre la posibilidad de pérdidas.
- Están consiguiendo unos volúmenes de captación enormes en España (más de 2.000 millones de captación)
- Origen: Caída de los fondos de renta fija por culpa de la subida de tipos
- Cómo funcionan y qué hay detrás de los fondos rentabilidad objetivo
- Cuál es el riesgo: Iliquidez y venta antes del vencimiento
- Altas comisiones tanto de entrada como de salida (suscripción y reembolso pueden llegar al 5%)
- Si suben los tipos y el cliente vende antes del vencimiento llega la caída y la pérdida
- No están garantizados (importantísimo) ya que cotizan los bonos que hay detrás
- Pueden sufrir pérdidas
- La CNMV avisa y debes de saber por qué
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general