
cursos sobre banca cursos de inversión formación financiera educación financiera cómo aprender a invertir como saber de bolsa cursos de fondos de inversión qué estudiar para trabajar en banca cursos de finanzas e inversión
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablo de los cursos sobre finanzas e inversión. Te voy a contar qué tienes que estudiar para saber de inversión y trabajar en banca en España. En internet está todo (o casi) y es realmente complicado entrar en Google, buscar «cursos de finanzas» o «cursos de inversión», pinchar en uno, pagar e inscribirse. Es difícil porque tienes que derribar la barrera de la desconfianza y saber quién te está impartiendo ese programa. ¿Me servirá de algo? ¿Aprenderé sobre cómo invertir? ¿Me haré millonario y podré dejar mi trabajo?
– Cursos sobre inversión, finanzas y banca. Qué estudiar para saber de inversiones
- Personas que me preguntan sobre cursos de inversion y finanzas en Linkedin
- Personas que me preguntaban sobre cómo trabajar en banca en España y qué tenían que estudiar cuando era socio de una escuela de negocios en Asturias
- Llegué a formar a la competencia e incluso me contrataron para dar clases a plantillas de banca privada fuera de España (autoridad)
- La realidad es que da igual lo que estudies para trabajar en banca en España. Entra de todo, desde abogados, matemáticos, estadistas, psicólogos, expertos en marketing…
- Y luego depende de la suerte, de los conocidos y por desgracia de tu background. Si tienes X patrimonio familiar y vienes de una familia de bien, no te faltará trabajo. Cuenta tu caso personal en el IUDE (y di que lo cuentas en el libro)
- Hay nuevos perfiles para trabajar en el sector financiero: Analistas de datos, de riesgos, psicólogos, matemáticos y cómo no; Expertos en inteligencia artificial y blockchain
- Depende mucho de lo que quieras hacer: ¿Trabajar en una oficina y llegar a director/a comercial? Sin duda una licenciatura económica, un postgrado y por supuesto una certificación homologada europea por la CNMV como el EIP o EFA (yo tengo el EFA cuenta tu caso, el más joven de Asturias)
- Si quieres trabajar en servicios centrales puedes tener cualquier formación porque habrá un departamento para ti
- Si quieres trabajar en gestoras de fondos como analista de fondos (cuenta los inconvenientes de este puesto) necesitas sin duda varios idiomas como inglés y el CFA (cuenta de qué va y que no tiene sentido la moda que hay con el CFA cuando vas a trabajar en una oficina de provincia y nadie te lo va a valorar)
- CFA claro en Madrid o en Europa fuera de España + idiomas
- El postgrado diría que quizá no es vital pero sin duda si hiciera uno, lo haría en AFI (yo lo hice en el IE)
- En el caso de que seas un inversor particular con otro trabajo elegiría muy bien de qué quiero aprender o saber. Mientras desarrollo mi propia membresía:
- Puedes saber de análisis técnico (Cursos cortos de AFI)
- Puedes aprender Análisis Fundamental (Cursos cortos de AFI)
- Depende si quieres aprender de Trading y Day Trading (te recomiendo a mi amigo Juan de Las Caldas)
- Si quieres aprender sobre fondos de inversión o incluso, si puedes, todo el contenido (aunque es más técnico y profesional) de Value School
- Por otro lado, recomendaría encarecidamente los programas de:
- Azvalor vuelve a la Escuela Complutense de Verano organizando el curso «Inversión en valor: Un modelo de gestión diferencial y rentable», los días 10 y 11 de julio en el Real Centro Universitario María Cristina (San Lorenzo del Escorial). Esta es la tercera edición del curso de value investing, que llega tras el forzoso paréntesis del COVID, para seguir con la estela de los cursos celebrados en 2018 y 2019.
- El programa está dirigido a todos aquellos que tengan interés y curiosidad en el mundo financiero, ya sean estudiantes, profesionales del sector o inversores particulares. Entre los ponentes del curso se encuentran expertos de primer nivel como D. Aristóbulo de Juan (exdirector general de inspección del Banco España y antiguo asesor financiero del Banco Mundial), D. Enrique Marazuela (expresidente de CFA Society Spain y actual Director para Asuntos Económicos y Relaciones con Empresas de la Universidad Pontificia de Comillas), D. Ángel Martínez Aldama (economista y Presidente de INVERCO), D. José Ignacio del Castillo (especialista en Escuela Austríaca de Economía y profesor en el Máster de Value Investing del OMMA) y D. Joaquín Gómez (director adjunto de elEconomista). Además, contaremos con la participación de los socios fundadores y codirectores de inversiones de Azvalor, D. Álvaro Guzmán de Lázaro y D. Fernando Bernad.
- Puede consultar el programa completo y matricularse ya aquí.
- Además, la Universidad Complutense ofrece becas a estudiantes y desempleados que se pueden solicitar hasta el 9 de junio aquí.
- Cómo identificar a alguien que te está estafando en temas de formación financiera:
- No tiene background ni experiencia en el sector
- No tiene experiencia como formador
- No ha trabajado de esto ni ha asesorado nunca a nadie
- No ha trabajado en banca ni en el sector financiero
- No ha invertido nunca
- No tiene los apuntes actualizados (caso de Terra, BBV….)
- Ves que es demasiado comercial y sólo quiere venderte el programa
- No encuentras ninguna referencia ni reseña en Google
- No pertenece a una gran casa / a una universidad o no es conocido (aunque esto es un poco absurdo)
- No se trata de un profesional, es decir no vas a pagarle a alguien que se ha leido 4 libros y escuchado dos podcast como este
Si estás interesado en invertir tu dinero, es fundamental tener una comprensión sólida de cómo funcionan los mercados financieros y cómo tomar decisiones inteligentes. Afortunadamente, hay una amplia gama de cursos disponibles que pueden brindarte la educación necesaria.
Cuando se trata de cursos de inversión, finanzas y banca, hay muchas opciones para elegir. Puedes optar por cursos presenciales en instituciones académicas reconocidas, o bien, aprovechar la flexibilidad y comodidad de los cursos en línea.
Algunos de los cursos más populares en este ámbito incluyen:
- Introducción a las finanzas corporativas: Este curso te enseñará los conceptos básicos de las finanzas corporativas, desde el análisis financiero hasta la valoración de inversiones. Es un excelente punto de partida para aquellos que desean comprender cómo funciona el mundo financiero de las empresas.
- Análisis técnico y fundamental: Si estás interesado en el análisis de los mercados y la toma de decisiones basadas en datos, este curso te brindará las herramientas necesarias para evaluar acciones, bonos y otros instrumentos financieros.
- Gestión de carteras de inversión: Este curso se centra en la construcción y administración de carteras de inversión. Aprenderás sobre la diversificación, el riesgo y la asignación de activos, lo cual es esencial para lograr un buen desempeño en tus inversiones.
- Banca y servicios financieros: Si te interesa trabajar en el sector financiero, este curso te proporcionará una visión general de la industria bancaria, los productos financieros y las regulaciones aplicables. También te familiarizarás con conceptos como los préstamos, las cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito.
Recuerda que la educación financiera es un proceso continuo, y estos cursos son solo el comienzo. Una vez que hayas adquirido los conocimientos básicos, es importante seguir actualizándote y explorando nuevas áreas de interés.
Así que no pierdas más tiempo y comienza a investigar los cursos disponibles en tu área. Recuerda que el conocimiento es poder, y cuanto más aprendas sobre inversión, finanzas y banca, más preparado estarás para tomar decisiones inteligentes con tu dinero.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
cursos sobre banca cursos de inversión formación financiera educación financiera cómo aprender a invertir como saber de bolsa cursos de fondos de inversión qué estudiar para trabajar en banca cursos de finanzas e inversión