Episodio 71: Por qué todas tus inversiones bajan a la vez

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 71: Por qué todas tus inversiones bajan a la vez
/

Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te cuento por qué todas tus inversiones bajan a la vez. ¿Nunca te ha pasado? ¿No te ha pasado que cuando los mercados suben tus acciones suben pero siempre muy poquito? ¿Pero y cuándo caen? ¿No te sucede que siempre caen más rápido que suben? Bueno pues hoy te cuento por qué. Como sabes, en la membresía te cuento cómo puedes solucionarlo.

– Por qué todo cae «en barrena». Cuando el mercado sube en escalera y baja en ascensor. Las causas

  • Quizá seas un inversor en acciones o en fondos de inversión, es igual, les pasa a todos los inversores. El mercado sube y va poco a poco aumentando de valor, creciendo y evolucionando pero de golpe, sucede algo como una crisis, una pandemia o un hecho puntual muy negativo (un cisne negro) y todo corrige con fuerza. Lo que había ido subiendo poco a poco se transforma en una caída en vertical. Digamos que tu cartera de inversiones sube en escalera pero baja en ascensor ¿Te ha pasado verdad?
  • ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué hay esa diferencia de velocidad entre las rentabilidades positivas y las negativas?
  • La principal explicación se debe a la falta de diversificación. Lo más normal es que los inversores compren más o menos lo mismo; Acciones de bancos, IBEX35 y poco más. Compran un puñado de BBVA y un poco de Santander. ¿En fondos de inversión? Más o menos lo mismo un BBVA Quality, un Sabadell Prudente y…poco más. Por eso que, digamos que hay una atomización de las inversiones y aunque no hay estudios sobre ello, en más de 14 años de experiencia veo casi siempre el mismo tipo de carteras. Lo más novedoso unas Iberdrola
  • Otra explicación es por la Beta de las acciones o fondos que tienes comprados. La Beta es una medida estadística que explica lo rápido o despacio que se mueve un mercado como el IBEX 35, una acción o un fondo de inversión. ¿Dónde se puede ver la Beta? Te lo cuento en la membresía. Pero a grandes rasgos la Beta determina lo agresivo (o no) que puede ser una acción o un fondo de inversión
  • Generalmente los inversores tienden a hacer trading (o intentarlo). Es decir, salen cuando no hay que salir y entran cuando hay que entrar. Por ejemplo; si se produce una caída muy significativa en los mercados ¿Qué haces? ¿Compras más? ¿Mantienes? ¿Vendes?
  • El momento de entrada en los mercados es clave, por eso los gestores de fondos de inversión Value hablan del «margen de seguridad«, es decir, el «colchón» que tienen vía precio que les asegura haber comprado a un precio lo suficientemente barato como para soportar las caídas
  • Si estás invertido en fondos de inversión de terceros como pueden ser los de los bancos ¿Sabes lo que hay dentro? ¿Sabes en qué están invertidos de verdad o sólo te has quedado con el nombre que pone «conservador» y «moderado»? Muchas veces este tipo de fondos de inversión conservadores tienen mucho más riesgo del que creemos por eso bajan más cuando el mercado corrige y suben menos cuando el mercado recupera
  • Fondos de inversión conservadores perdiendo un 10% en el COVID y tardando más de 450 días en recuperar la pérdida. Esto tiene un nombre y se mide con un ratio que te explico en la membresía
  • La volatilidad también afecta a tus inversiones. La volatilidad es una medida de riesgo estadística que afecta a cómo de rápido se van a mover tus inversiones. Cuanto más volátil sea una acción o un fondo más se moverá. También te lo cuento a fondo en la membresía
  • Un problema es la inacción y el no hacer nada hasta que la mala noticia de la corrección sale en el telediario. No sabes qué hacer ni a quién acudir. Estás asustado y es que hace años que no miras para ese fondo ni esas acciones. Estás totalmente desconectado, por eso tienes que seguir periódicamente los mercados y la evolución de tus activos a no ser que tengas un buen asesor financiero independiente

Entendiendo Por Qué los Mercados Financieros Pueden Caer Rápidamente y Subir Lentamente

Si alguna vez te has preguntado por qué los mercados financieros pueden caer tan bruscamente en cuestión de días, pero luego parecen subir de manera lenta y cautelosa, no estás solo. La explicación detrás de este fenómeno involucra conceptos como la «beta» y la importancia de la diversificación en el mundo financiero, pero no te preocupes, ¡te lo explicaré de manera sencilla!

Imagina que estás en un juego de balancín gigante en un parque. Cuando una persona en un extremo se mueve repentinamente hacia abajo, la parte en la que estás tiende a subir más despacio en comparación con la rapidez del descenso. En los mercados financieros, algo similar ocurre. Las caídas rápidas suelen ser resultado de noticias o eventos inesperados que generan nerviosismo entre los inversores. Las malas noticias económicas, crisis políticas o eventos globales pueden provocar que la confianza en el mercado se desvanezca, lo que lleva a una rápida caída en los precios de las acciones y otros activos financieros.

Aquí es donde entra en juego la «beta». En términos simples, la beta es una medida de la sensibilidad de una acción o activo en relación con los movimientos del mercado en su conjunto. Si una acción tiene una beta alta, significa que tiende a moverse más drásticamente en relación con el mercado en general. Entonces, cuando ocurren caídas bruscas en el mercado, las acciones con betas altas tienden a caer aún más rápido, amplificando el descenso.

La subida lenta después de una caída rápida puede entenderse como la naturaleza cautelosa de los inversores y la necesidad de tiempo para que la confianza regrese al mercado. Después de un golpe repentino, los inversores pueden sentirse reacios a volver a invertir de inmediato. Además, las empresas y la economía en general pueden necesitar tiempo para recuperarse y demostrar que están en un camino de mejora.

Aquí es donde entra en juego la importancia de la diversificación. Imagina que tienes un puñado de canicas de diferentes tamaños y colores. Si todas tus canicas fueran del mismo tamaño y color, si pierdes una, perderías mucho más. Pero si tienes una variedad de canicas, la pérdida de una no tendría un impacto tan grande. En el mundo financiero, diversificar significa invertir en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.) en diferentes sectores e incluso en diferentes países. Esto ayuda a reducir el riesgo de pérdidas catastróficas cuando un sector específico o mercado cae.

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Resumen
Nombre del artículo
Por qué todas tus inversiones bajan a la vez
Descripción
Hoy te cuento por qué tus inversiones bajan a la vez. Todas. Una acción detrás de otra. Un fondo y otro fondo, parece que cuando las cosas van mal, no hay ninguna alegría. Todos los mercados cayendo, las economías temblando y los medios de comunicación diciéndote que se va al traste y tienes que venderlo todo. ¿Pero esto es así? ¿Qué hacer en esos momentos? Hoy te cuento por qué pasa esto. En la membresía te cuento cómo puedes evitarlo
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda