
Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te voy a contar qué es la montaña rusa del inversor conservador y todo por lo que ha pasado en los últimos años. Es cierto que tuvimos años con buenas rentabilidades pero otros de grandes sequías. ¿Tú eres un inversor conservador?
– Inversiones conservadoras con poco riesgo | Las opciones para el inversor conservador
- Lo primero es definir qué significa ser un inversor conservador
- ¿Es sólo riesgo asumido? ¿O es también volatilidad y variabilidad?
- Cómo es el inversor español
- Conservadores que no invierten en fondos ni en acciones pero luego compran criptomonedas como el bitcoin
- Época muy buena en la era de los depósitos donde subastaban por las entidades pero después época de tipos bajos
- Al subir los tipos (4% por parte del BCE – Banco Central Europeo) volvemos a una nueva era dorada en depósitos y renta fija. Aunque, por ahora, las entidades no están trasladando esta subida a los depósitos
- ¿Qué opciones de inversión tienen los inversores conservadores?
- La renta fija – Pero es muy necesario tener cuidado con los emisores, con el riesgo y lo que se compra ¿Y si no te devuelve el principal?
- Los fondos de inversión conservadores como monetarios, renta fija o mixtos defensivos. Sin duda mi elección, por la sencillez, la flexibilidad y la fiscalidad
- La banca fomentó la creación de los productos «que eran como un depósito» disfrazados de «garantizados» o de «fondos de distribución». Incluso con convertibles y estructurados que luego se convertían en acciones. Y esto, señores, tiene mucho más riesgo que un simple depósito
- Carteras conservadoras cayendo un 8% en época de COVID, teniendo en cuenta que, una cartera conservadora además de generar poca rentabilidad, tarda muchísimo más en recuperar una pérdida. De los fondos conservadores que he analizado, tardan de media 400 días en recuperar el máximo Drawdown (te cuento qué es esto en la membresía)
La inversión conservadora es como esa abuelita sabia que siempre guarda un poco de dinero debajo del colchón para los días difíciles. No te hará millonario de la noche a la mañana, pero te ayudará a proteger tu capital y a obtener un crecimiento constante a lo largo del tiempo.
¿Te preguntas qué opciones tienes para invertir de manera conservadora? Bueno, aquí tienes algunas ideas:
- Cuentas de ahorro: Puedes depositar tu dinero en un banco y ganar intereses sin preocuparte demasiado. Es una opción segura, pero los rendimientos pueden ser modestos.
- Bonos del Estado: Cuando compras bonos del gobierno, estás prestando tu dinero al Estado y a cambio recibes intereses regulares.
- Fondos de inversión de renta fija: Estos fondos invierten en bonos corporativos o del gobierno. Son administrados por profesionales que diversifican tu inversión para minimizar riesgos. Si prefieres que otros se encarguen del trabajo pesado, esta es una opción interesante.
- Fondos de mercado monetario: Estos fondos invierten en instrumentos de deuda a corto plazo y proporcionan una opción de inversión líquida y segura. Son como una cuenta corriente disfrazada de fondo de inversión
Sin embargo, no olvides que la inversión conservadora también tiene sus limitaciones. Es posible que los rendimientos no sean tan altos como los de inversiones más agresivas, pero a cambio obtienes estabilidad y paz mental.
En resumen, si estás buscando una forma segura de invertir tu dinero sin perder el sueño por las noches, la inversión conservadora es tu mejor opción. No te hará millonario de la noche a la mañana, pero te ayudará a construir un futuro financiero estable. Así que toma las riendas de tus finanzas y considera la inversión conservadora como una herramienta clave en tu estrategia de inversión.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.