Episodio 38 – Por qué somos inversores conservadores

Inversión para humanos
Inversión para humanos
Episodio 38 - Por qué somos inversores conservadores
/

Te doy la bienvenida al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablamos sobre inversión conservadora y sobre el tipo de inversor español. Te voy a dar mis razones de por qué somos conservadores en España.

El perfil conservador del inversor es más común de lo que se piensa, y se debe a diversos factores. Entre ellos, la falta de información y la falta de educación financiera son las razones principales. El inversor conservador a menudo tiene miedo de invertir en el mercado de valores debido a la falta de experiencia en este campo. Muchas veces, no sabe cómo valorar o decidir entre las diferentes opciones de inversión.

Además, el inversor conservador a menudo se siente engañado por la publicidad de los productos financieros, lo que crea una desconfianza hacia los asesores financieros. Este sector está dominado por la venta de productos y no por el servicio diferencial del asesoramiento financiero independiente, lo que puede generar una sensación de que los inversores están siendo manipulados.

La aversión al riesgo es otra característica del inversor conservador. Prefieren un rendimiento menor pero sin riesgo a uno más alto con cierto grado de incertidumbre. Es normal que deseen proteger sus ahorros y no perder su capital, pero también deben comprender que la inversión implica cierto riesgo.

En este sentido, es importante destacar que la falta de información no solo genera miedo a invertir, sino que también puede generar problemas financieros en el futuro. En España, por ejemplo, está mal visto hablar de dinero y rentabilidades. Muchas personas creen que esto es solo para ricos, y no se sienten cómodas hablando de dinero y finanzas personales. La educación financiera desde la infancia es fundamental para cambiar esta mentalidad y evitar problemas financieros en el futuro.

En cualquier caso, el inversor conservador debe conocer los distintos tipos de inversiones y sus riesgos asociados. No hay una única inversión adecuada para todo el mundo, y cada inversor debe seleccionar las inversiones que mejor se ajusten a su perfil y objetivos financieros. La diversificación de la inversión es clave para reducir el riesgo y, a la vez, obtener una rentabilidad adecuada.

También es importante evitar las opiniones infundadas y los conflictos de interés que se pueden encontrar en las redes sociales, YouTube, twitch, los foros y los fininfluencers. El inversor conservador debe informarse siempre antes de tomar cualquier decisión de inversión y, en caso de duda, es recomendable contar con la ayuda de un asesor financiero independiente que le ofrezca una visión objetiva y profesional.

Por último, es fundamental que el inversor conservador sea realista y sepa que no puede esperar resultados milagrosos de la inversión. La inversión no es una solución mágica para generar grandes fortunas de la noche a la mañana, pero sí puede ser una forma de hacer crecer su capital y obtener una rentabilidad adecuada a largo plazo.

En conclusión, el inversor conservador debe tomar medidas para superar su aversión al riesgo y empezar a invertir. Con la información adecuada y un enfoque prudente, puede obtener una rentabilidad adecuada a largo plazo y evitar problemas financieros en el futuro. Es importante recordar que la inversión es una herramienta fundamental para alcanzar la independencia financiera y la libertad económica, y que cuanto antes se empiece, mayores serán los beneficios a largo plazo.

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

asesor financiero independiente borja rubi asesor financiero gestor de patrimonios grandes fortunas y deportistas bbva banca privada sabadell prudente banco santander patrimonios diaphanum oviedo asurias gestor de patrimonios online

Resumen
Nombre del artículo
inversor conservador
Descripción
El inversor conservador lo tiene realmente difícil para obtener rentabilidad en el entorno actual. ¿Subir más el riesgo? ¿Es una buena idea? Podcast Inversión para Humanos con Borja Rubí
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente
Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda