Cómo comprar ETF de forma fácil

invertir en ETF cómo comprar ETF fácil dónde comprar ETF inversión en ETF asesor financiero especialista en ETF

Bueno, vamos a hablar de los ETF, esta palabra tan fea que se llama Exchange Traded Funds. Muchos de los clientes lo confunden y me dicen «Borja, quiero invertir en ETF ó en CCS o en CDF o en CDS…»

Escucha vamos a ver, estás mezclándolo todo, dime qué es lo que lo que quieres, yo quiero invertir en materias primas, en barril de petróleo, etc. Vale, muy bien, que siendo técnico, no es un ETF como tal, sino un ETC o ETN, pero bueno para ti y para andar por casa, como digo yo, ETF

¿Los ETF de dónde vienen? Son un fondo de inversión cotizado. Tienes que pensar que la carcasa o el vehículo es exactamente lo mismo que en un fondo de inversión. Pero cotizan un mercado exactamente igual al de las acciones o la renta variable. Entonces, ¿Pero Borja, cómo es esto? ¿No me dijiste en otro capítulo que los fondos de inversión tienen liquidez diaria, dan un precio único a cierre de mercado, un valor liquidativo diario? Lo que sucede es que el ETF cotiza en un mercado regulado. ¿Y qué quiere decir esto de un mercado regulado? Bueno, pues un mercado regulado no es ni más ni menos que un mercado como puede ser el Ibex 35, como puede ser el FTSE o el MIB y la clave de esto. La clave es que cotice en un mercado. Los ETF funcionan como una acción ya que dan un precio en tiempo real. Entonces tú entras en cualquier plataforma, por ejemplo, en Investing (te recomiendo encarecidamente que que mires la web de Investing, una aplicación bastante buena, gratuita que te avisa de alertas y te aporta gran información)

Una de las ventajas es que tienes liquidez diaria, puedes comprar y vender cuando te dé la gana, pero como desventaja, si los comparamos con los fondos de inversión, los ETF no son fiscalmente traspasables en España. Piensa que e traspaso de los fondos a nivel fiscal, este switch de fondos solo existe en España.

Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). También puedes seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero

Las empresas en España, aunque están en España, no tienen esa esa esa opción dentro de los fondos ya que no pueden traspasar, tienen que comprar y vender y tributar. Bien siguiendo con el mercado de ETF, otra de las cosas que tienes que tener en cuenta es que los ETF se cuentan por miles. Es decir, hay miles de ellos listados y de hecho España es un mercado incipiente. Todavía están naciendo pero el mercado de ETF es enorme en el norte de Europa, en Reino Unido y en América. Los hay apalancados, de materias primas o incluso inversos. Hay un inverso del Ibex, por ejemplo, y está cotizado en está listado en el mercado español que si no recuerdo mal se llama INVEX. Y lo que hace es, Si el IBEX sube un 5%, ese ETF, cae un 5%. Ahora bien, si el Ibex cae un 8% este ETF sube un 8%.

Todos los ETF tienen un ticker, es decir, tienen un un código corto para identificar ese ETF. Con los ETF puedes ponerte apalancado, puedes ponerte apalancado por 2 por 4 por 8… puedes ponerte bajista, puedes ponerte alcista, puedes invertir en materias primas en el oro, en tripa de cerdo, en naranjas, en multitud de cosas. En lo que te dé la gana. De hecho, mucha gente que quiere invertir en oro invierte a través de ETF que replican físicamente el índice o el subyacente.

Existen ETF de réplica física y de réplica sintética. Imaginémonos un ETF de aceite. Y tienes réplica física que lo que hace es, comprar ese ETF y al comprarlo las empresas o gestoras que gestionan ese ETF deberían de comprar aceite físico. Luego, puedes tener la réplica sintética que se hace con derivados, en este caso sobre el aceite. Por ejemplo, claro, vais a decirme «Borja, pero todo esto me suena a futuros me suena a opciones financieras me suena que es un producto complejo». Bueno, no te creas. Eso sí que es verdad que para alguien que no lo entienda puede llegar a ser complejo, pero es quizá, dentro de la escala de riesgo, un punto anterior a lo que son los derivados, las opciones y los futuros. Porque aquí no hay apalancamiento real en lo que es el desembolso.

Los ETF cotizan en muchos mercados, en mercados internacionales, sobre todo en Europa. Es el MIB en Italia y el FTSE en Reino Unido. Y claro, hay que tener en cuenta una cosa, los que estáis acostumbrados a leer foros, a ver vídeos por Youtube y demás, veis a mucha gente de Latinoamérica que os hablan de ETF que va muy bien, pero en España no están listados o no se comercializan.

Yo me acuerdo cuando estaba en el Banco. Fue un revuelo porque había muchos clientes con ETF afectados por la normativa MIFID II. A partir de Enero de 2018 todos los ETF y todos los productos que se comercialicen en España tienen que tener el folleto y la documentación traducida al español. Imagínate una gestora que está en Orlando o que está en Canadá y tiene todos sus folletos en Inglés. ¿Qué sucedió? Pues que la operativa con esos ETF que no estaban traducidos se prohibió. Es decir, no podían hacer nada hasta que se tradujeran

Por último te voy a dar un truco o un tip para que te lo lleves para casa. En el caso de que veas en algún sitio un ETF que te gusta, fíjate muy mucho, pero muy, muy mucho, o sea, muchísimo en el volumen. Compra siempre el que tiene más volumen. ¿Y por qué digo esto? Porque si tú, por ejemplo, compras una posición muy grande en un ETF. Y ese ETF no mueve volumen, es decir, no es líquido. No hay liquidez en el mercado, no es suficiente profundidad de mercado para que tú puedas comprar y vender. ¿Qué sucede? Que no se te va a ejecutar la orden. No vas a poder salir o entrar tan fácilmente, ni tan rápido como tú quieres. Espero haberte ayudado a empezar a invertir con ETF

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

invertir en ETF cómo comprar ETF fácil dónde comprar ETF inversión en ETF asesor financiero especialista en ETF

Resumen
Nombre del artículo
Cómo comprar ETF de forma fácil
Descripción
Voy a contarte cómo comprar ETF de forma fácil y sencilla. Para que lo entiendas. Soy Borja Rubí y soy Asesor Financiero Independiente
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente

Sobre el autor

Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda