Muchos de los clientes a los que asesoro tienen habitualmente la disyuntiva o la duda sobre si es mejor tener en la cartera fondos de gestión activa o fondos de gestión pasiva. Pues bien, antes de resolver la duda voy a explicarte qué son los fondos de gestión pasiva.

  • Los fondos de gestión pasiva también se conocen como «pasivos» o «fondos indexados». Me viene a la cabeza la anécdota con un cliente que me decía: «Borja, yo lo que quiero son fondos indeseados» Bromas al margen, los fondos indexados son aquellos fondos de inversión que replican un índice de referencia, es decir, que no intentan batir al índice sino que intentan replicarlo exactamente.

Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). También puedes seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero

¿Cómo se consigue esto?

Fácil, con un ordenador que compre las mismas compañías que figuran en el índice y además con los mismos pesos. Intentaré explicártelo con un ejemplo fácil, básico y sencillo (como el bricolaje). Para toda la familia:

Si quieres comprar un fondo pasivo o indexado español que replique el IBEX 35 (índice de referencia de la bolsa española) lo que conseguirás es que si el índice cae un 4% tu fondo de inversión también caerá un 4%. Y al revés, si tu índice de referencia sube un 8% el fondo de inversión indexado también subirá un 8%.

Gracias por seguirme en el podcast, por tus valoraciones de 5 estrellas y tus comentarios. Esto me permite llegar a cada vez más personas, asesorar a clientes y continuar con mi trabajo de Asesor Financiero Independiente. Recuerda que puedes suscribirte para recibir mi email diario para humanos. Es gratis. Y darse de baja también

– ¿Por qué están tan de moda los fondos de inversión pasivos? ¿Por qué invertir en fondos indexados? La explicación está en los costes de los fondos (costes de gestión)

En la parte de suscripción de audios premium te explicaré detalladamente qué son los costes de gestión de un fondo, más conocidos como TER (Total Expense Ratio), Gastos Corriente u OGC (Ongoing Charges). También te contaré cómo localizar cuánto cuesta un fondo de forma totalmente gratuita y cómo saber si el fondo que te ofrece (te vende) tu banco es caro o barato.

Pues bien la razón de peso que explica por qué están tan de moda los fondos de inversión pasivos y por qué invertir en fondos indexados se ha convertido en una moda está en los costes de los propios fondos pasivos o indexados. Un fondo pasivo o fondo de inversión indexado tiene unos costes muchísimo menores que un fondo de inversión de gestión activa tradicional. Por tanto, podemos decir que un fondo de gestión pasivo es más barato y además, mucho más sencillo de entender, comprender y seguir.

Los fondos pasivos o indexados son tan baratos porque no necesitan de un equipo gestor (una gestora) que se encargue de analizar los diferentes sectores económicos, de visitar a las compañías y de analizar hasta el más mínimo detalle de una empresa. Los gestores activos acuden a reuniones con las empresas, viajan para conocer de primera mano los mercados donde operan las compañías y se empapan de toda la información, económica, financiera, contable y disponible de la empresa para emitir un análisis de valor y decidir si entra o no entra en cartera.
Estos costes un fondo pasivo o indexado no los tiene, por tanto, por pura matemática y lógica serán mucho más baratos y tendrán unos costes de gestión menores.

– ¿Qué es mejor la gestión activa o la gestión Pasiva?

Pues bien, aquí podríamos debatir durante años sin llegar a una conclusión exacta, correcta y definitiva. No hay una sola verdad ni una verdad absoluta. La cuestión está en que no siempre es mejor la gestión activa y no siempre es mejor la gestión pasiva. Depende del mercado, de la situación económica y de los conocimientos del inversor o ahorrador. Lo que está claro y nadie puede negar es que:

  • La gestión pasiva es más barata que la gestión activa
  • La gestión pasiva es más sencilla de entender y seguir que la gestión activa
  • La gestión activa tiene menor número de fondos disponibles para invertir que la gestión pasiva. Es decir, hay muchos menos fondos pasivos o indexados que fondos activos
  • Si se quiere invertir en países dónde no se tiene conocimiento ni acceso a la información, es mejor la gestión pasiva
  • Si se está empezando a invertir en fondos de inversión y es un inversor novato, o que no quiere preocuparse por las inversiones ni los mercados, lo mejor es empezar por fondos pasivos y dejarlos a largo plazo. Lo que se conoce como «Buy & Hold»

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. ¿Es mejor la gestión activa o la gestión pasiva?

gestión activa gestión pasiva invertir en fondos pasivos invertir en fondos activos invertir en fondos de inversión asesoramiento financiero independiente mejor asesor financiero particulares banca de inversión gestión activa gestión pasiva fondos indexados pasivos banca privada banca de inversión en oviedo banca privada en asturias asesor de grandes patrimonios invertir en fondos fondos de inversión bbva fondos quality moderada fondos quality fondos del banco de santander fondos de inversión liberbank cómo invertir en fondos fondos pasivos myinvestor

Sobre el autor

Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda