Sin más rodeos, voy a contarte qué es la correlación y la descorrelación de los activos financieros y cómo afectan a tu dinero y a tus inversiones. La correlación en fondos de inversión es la relación que existe entre dos activos financieros como pueden ser, acciones y fondos de inversión, dos fondos de inversión o incluso dos acciones. Es decir, cómo se mueve A cuando se mueve B y no sólo eso, como le afectan los cambios de uno a los cambios de otro. Y me dirás ¿Pero Borja y esto a mí que me importa? ¿Para qué me sirve saberlo?
Bueno lo principal es tener en cuenta que a la hora de comprar fondos de inversión en tu cartera, debes de fijarte en cómo descorrelaciona el fondo que vas a comprar con los que ya tienes en la cartera.
Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). Incluso quizá te guste seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero
Me explico, si tu cartera de fondos de inversión está compuesta por el fondo A y tu quieres comprar el fondo B, has de tener mucha precaución con el coeficiente de correlación para comprobar si es directa o inversa. Es decir, si el fondo A sube cuando sube el B también bajará cuando baje este. Si todos los fondos de inversion que tienes en la cartera suben y bajan a la vez es probable que cuando se produzca una caída en el mercado no puedas parar “la sangría”. Por eso, es importante vigilar la descorrelación existente entre el fondo A y el fondo B.
– ¿Cómo se consigue descorrelacionar?
Bueno, siendo puristas mediante una matriz de correlaciones y aplicando la fórmula de la correlación. Si eres un ahorrador o un inversor humano, contarás con un asesor financiero independiente como yo que ya se encarga de estas cosas. No creo que llegues a tu casa, tras un largo día en el taller, en la oficina o en la panadería y te pongas a analizar la matriz de correlaciones de tu cartera de fondos de inversión. De eso ya nos encargamos nosotros y en concreto no sólo yo sino el equipo de inversiones.
Pero sí puedo enseñarte un truco más viejo que el hilo negro que subyace en el refrán de “no poner todos los huevos en la misma cesta”. Al final, el refranero español y en concreto el de las abuelas es el más lógico y sensato a la hora de invertir. Si tienes acciones de bancos, lo normal es que no compres más bancos ni sectores que puedan estar relacionados con ellos. Para evitar que todo “caiga en barrena” cuando los bancos caen. Otro ejemplo: Si tienes inversiones inmobiliarias en pisos, si quieres descorrelacionar tu cartera, quizá compres un ETF del mercado americano S&P 500 en vez de otro local para alquilar.
Se trata de introducir en la “coctelera” de la inversión activos financieros distintos, en diferentes mercados y de diferentes tipos para evitar ese efecto dominó. Muchas veces, los clientes me dicen que “su cartera del banco va peor que el mercado financiero, que cae mucho más” ¿Por qué es esto? Pues precisamente por la correlación que hay entre unos activos y otros.
Nosotros, seleccionamos aquellos fondos de inversión que además de descorrelacionar lo hacen en su justa medida, por eso que no sólo es importante seleccionar el fondo de inversión a comprar sino la cuantía y el peso (en porcentaje) exacto para que descorrelacione. Realmente difícil y duro para un inversor tradicional.
Algo relativamente sencillo para un asesor financiero independiente como yo.
– La correlación en fondos de inversión es clave
Si quieres saber más sobre correlación y descorrelación o que te ayude con tu cartera de fondos de inversión, puedo asesorarte a partir de 100.000€. Si no llegas a dicha cantidad, no te preocupes, puedes suscribirte a mi email diario financiero o a la versión premium del podcast donde te cuento conceptos financieros de gran utilidad para ayudarte a trazar un plan financiero y gestionar tu dinero de manera independiente. No busco tu independencia financiera porque esto no existe, sino que voy a intentar que puedas pagar de mejor manera la universidad de tus hijos, que el sueño de ese apartamento en Benidorm se haga realidad o que puedas disfrutar de una jubilación sin sobresaltos. Porque nadie nos ha enseñado finanzas ni educación financiera y realmente, hay que ser honestos, es mucho más sencilla de lo que pensamos.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
fondos de inversión correlación en fondos de inversión descorrelación en fondos de inversión gestión de carteras fondos comprar pasivos comprar indexados fondos bbva quality fondos santander invertir en fondos asesor financiero independiente gestor financiero especialista en fondos banca privada oviedo banca privada gijon