Para asesorar a alguien en temas financieros, tienes que contar con una certificación financiera homologada, obligatoria y exigida por la ley europea MIFID II. Es decir, esto no es llegar, alquilar un local y montar una peluquería para el segundo día cortar el pelo a todo kiski. No funciona así porque el asesoramiento financiero a particulares y empresas es una actividad regulada por ley. Por eso que tanto la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) como el Banco de España exigen contar una experiencia previa asesorando a clientes particulares, ahorradores y empresas como una titulación específica y una certificación financiera homologada. Ya de mano, puedo decirte que no existe en España a día de hoy asesoramiento financiero gratis. Y te digo más, Europa y la comisión europea están regulando la siguiente normativa para prohibir cualquier asesoramiento financiero gratuito. Si quieres mi opinión, todo pasará por el asesoramiento financiero independiente. Lo veremos, sólo hay que esperar.
Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). También puedes seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero
Pues bien, esto puede tenerlo todo el mundo, pero la diferencia está en que los bancos y aseguradoras en España (las que prestan asesoramiento financiero) han tenido que declararse ante la CNMV como una entidad que presta Asesoramiento Financiero Independiente o No Independiente.
El 99,99% se han declarado como No Independientes por lo que pueden asesorar a sus clientes en temas de inversiones y finanzas pero…también pueden venderle sus productos. Que es lo que hacen y a lo que se dedican vaya. No asesoran sino que venden. Pueden asesorar pero no de manera recurrente sino puntual. Y esto es muy importante para ti como cliente
-¿Qué sucede con el asesoramiento gratuito en España?
Que el reclamo del asesoramiento financiero gratis es muy jugoso ya que es cierto que ellos en contrato no cobran una comisión por asesoramiento, sino que perciben retrocesiones (las gestoras de fondos pagan a los bancos porque tú tengas ese fondo) de entidades terceras o gestoras de fondos externas. Por tanto, no es que el asesoramiento financiero sea gratuito es que ellos ya están cobrando sólo porque tú compres ese fondo. Haya o no asesoramiento financiero.
Los asesores financieros independientes como yo estamos obligados a cobrar una comisión de asesoramiento específica que el cliente conoce antes de firmar el contrato. Y no cobramos de nadie más, por eso somos asesores financieros independientes. No recibimos retrocesiones ni tampoco comisiones de absolutamente nadie, a mí, sólo me pagan los clientes a los que asesoro.
– ¿Por qué dicen que el asesoramiento financiero es gratis?
Bueno, muy sencillo, porque no ofrecen el asesoramiento financiero independiente por tanto el negocio es mucho más rentable cuando venden sus propios productos financieros (sus propios fondos de inversión) o reciben retrocesiones de gestoras de fondo externas. ¿No tienen asesoramiento financiero independiente? Claro que lo tienen, pero sólo para clientes con patrimonios superiores a los 10 ó 20 millones de euros. Imagínate la comisión de asesoramiento de esas cuentas…
No hay un asesoramiento financiero gratuito porque la ley europea ya contempla que esto es imposible, es decir, que nadie puede dedicarse a asesorar financieramente a clientes de forma gratuita sin cobrar una comisión por ello. Digamos que la ley europea es clara, si hay asesoramiento hay una comisión de asesoramiento y además, el asesoramiento financiero debe de ser independiente. Esto se ve por ejemplo a la hora de seleccionar y recomendar fondos de inversión. Yo, por dedicarme al asesoramiento financiero independiente y estar regulado en la CNMV tengo que ofrecerle a todos mis clientes fondos de inversión institucionales o de clase limpia. Es decir, aquellos que menos comisión tienen para el cliente y además, sin el mínimo tan elevado que piden en otras entidades (no independientes). Fácil, porque yo sólo puedo cobrar de las comisiones que me paguen los clientes a los que asesoro. Es la mejor manera de demostrarle a alguien que soy independiente de verdad.
Muchos de mis clientes en su momento también me dijeron la frase manida de: «El banco con el que trabajo me asesora gratis» seguida de «los fondos de inversión en mi banco son gratis, no me cobran por ellos...» (sólo faltaba…)
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
asesoramiento financiero independiente asesoramiento financiero asesor financiero gratis qué hacer con un premio de loteria asesores financieros en oviedo asesores en asturias banca privada bbva banca privada renta 4 gijon asesor financiero online asesores financieros para particulares asesor financiero Bilbao mejores empresas de asesoramiento financiero