El Asesoramiento Financiero Independiente no es algo que haya creado yo (por desgracia) sino que lleva años y paños siendo el modelo de asesoramiento del norte de Europa y EEUU. Esto, llegará a España más adelante, como casi todo, pero por lo pronto, Diaphanum es la primera entidad en declararse como entidad de Asesoramiento Financiero Independiente registrada en la CNMV y el Banco de España.

Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). También puedes seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero

Diaphanum nace en 2016 a raíz de la unión de diferentes directivos de banca privada de España, procedentes de entidades como Banca March, Inversis o Banco Santander entre otros. Diaphanum nace como la primera entidad financiera independiente de España. Cuenta con oficinas en diferentes capitales de provincia en España así como acuerdos con entidades depositarias y custodias en Miami, Luxemburgo o Suiza. Diaphanum Oviedo también presta servicios de Asesoramiento Financiero Independiente con lo que si tienes cualquier duda o cuestión y crees que te puedo ayudar, no dejes de escribirme.

Con la normativa europea MIFID II, que entró en vigor en 2018, se exigió a todas las entidades financieras de España que se declarasen ante la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) como Independientes o NO Independientes. La gran mayoría se declararon como NO independientes y voy a explicarte por qué.

Muchos de los clientes que aún no me conocen, me dicen cosas como: «Borja pero en mi banco el gestor también es independiente» «Pero mi banco me asesora gratis» «los fondos de inversión en mi banco actual no me cuestan«

Voy a intentar explicarte todos estos mitos para que entiendas de una vez por todas qué es el Asesoramiento Financiero Independiente. Lo primero, es decirte que tu banco por norma general NO es independiente. Y no es independiente porque la gran mayoría (por no decir todos) se han declarado ante la CNMV como NO independientes. ¿Qué quiere decir esto? Principalmente que pueden venderte sus fondos de inversión «de la casa» y además cobrar retrocesiones de terceras gestoras de fondos de inversión externas al banco.

No son independientes porque además ellos no cobran del cliente. Yo como Asesor Financiero Independiente en Oviedo trabajo con multitud de clientes, inversores, ahorradores, familias y empresas de Asturias, pero también de España y del extranjero. La tecnología y la fuerte inversión de Diaphanum en este punto, permite y posibilita que pueda asesorar a clientes que están en Luxemburgo, Dubai, Hong Kong, Málaga o Gijón. Pues bien, esos clientes a los que asesoro me pagan una comisión explícita, es decir, conocida de antemano por precisamente eso, asesorar.

Si quieres conocer cuales son mis comisiones por Asesoramiento envíame un mensaje en el siguiente formulario de contacto

Por eso que a mí me pagan los clientes. Ni Diaphanum, ni un banco, ni una gestora de fondos de inversión por recomendarle al cliente sus fondos. Me pagan única y exclusivamente los clientes, por tanto, si tu gestor o gestora actual le paga una nómina el banco ya sabes del lado de quien va a estar ¿no?

– Mi banco me asesora gratis

Esa falsa creencia de que tu banco te asesora gratis, es precisamente eso una falsa creencia. El banco o mejor dicho, los bancos comerciales y los de banca privada, no te asesoran gratis. Eso es rotundamente falso, lo que sucede es que se han declarado ante la CNMV y el Banco de España como NO INDEPENDIENTES. Y esto, les permite cobrar retrocesiones. Por ello, aunque te digan que «Te asesoran gratis» realmente están cobrando indirectamente porque tú tengas unos fondos de inversión y no otros. Esto deberían de decírtelo alto y claro. No cobramos nada (explícitamente) por el Asesoramiento Financiero pero que sepas que cobramos (implícitamente) de las comisiones que nos pagan las gestoras de fondos porque tú tengas sus fondos en la cartera. Ahora bien, si los fondos de inversión son de la propia entidad (del banco) la comisión de gestión y la retrocesión es la misma porque todo va íntegro para la propia entidad financiera.

– Los fondos de inversión no me cuestan….

Otra falsa creencia. Los fondos de inversión SÍ cuestan. Principalmente porque todos ellos tienen una comisión de gestión que en muchos casos se comparte con la entidad comercializadora. Por ello, has de saber que en todas las entidades financieras del mundo se cobra por los fondos de inversión. Lo que sucede, es que esta comisión de gestión del fondo se reduce anualmente de la rentabilidad obtenida. Por ello, si tu fondo de inversión ha ganado un 3% anual de rentabilidad y la comisión de gestión del fondo es un 2%, el fondo realmente habrá ganado un 5%

– Las clases de los fondos de inversión

Luego, tenemos otro caso adicional, las clases de los fondos de inversión. Los fondos de inversión al igual que las latas de Coca Cola tienen un precio u otro en función de dónde los estés comprando. Una lata de Coca Cola no tendrá el mismo precio en el Aeropuerto de Madrid que en un supermercado Low Cost de tu barrio. ¿Es diferente el producto? ¿Ha cambiado la marca, el sabor o el color de la lata? Obviamente no, pero el precio es diferente. Lo mismo sucede con los Fondos de Inversión, en función de dónde lo estés comprando tiene un precio u otro. Por tanto, si estás comprando un fondo en una entidad comercial estarás pagando una comisión de gestión mucho mayor que si lo estás comprando en un Asesor Financiero Independiente. Hablamos de rebajas superiores al 1% de media, eso anualmente, luego si lo capitalizas a 10, 15 años…parece difícil no batir a la competencia ¿verdad?

– Las clases limpias de los fondos de inversión y el Asesoramiento Financiero Independiente

«Oye Borja y ¿Por qué tú puedes ofrecerme las clases más baratas (limpias o institucionales) de los fondos de inversión? Bueno pues muy sencillo, porque yo soy Asesor Financiero Independiente y como estoy regulado por el Banco de España y la CNMV para prestar Asesoramiento Financiero Independiente tengo varias oligaciones:

  • Ofrecerle al cliente siempre el mejor activo financiero que exista para sus objetivos, riesgos y necesidades
  • No trabajar con mínimos para los fondos de clase limpia o institucional. Es decir, tengo que ofrecerle al cliente un fondo de clase limpia sin pedirle 1 millón de euros por entrar en ese fondo, por ejemplo. Cosa que hace la Banca Privada
  • Cobrarle explícitamente al cliente una comisión de asesoramiento anual. Ese es mi precio, ese es mi sueldo y eso es lo que me paga. Ni más ni menos. No cobro absolutamente nada de nadie más que no sea el cliente. Ni de entidades financieras, ni de gestoras de fondos externas
  • Ofrecer multicustodios o bancos multidepositarios: Como no soy un banco ni trabajo para un banco tengo que ofrecerle al cliente bancos nacionales e internacionales que custodien su patrimonio, sus acciones, sus fondos, etc. Su dinero vaya. De otro modo sería un chiringuito financiero. Esto es, el Asesor Financiero Independiente no puede «tocar» el dinero del cliente ni custodiarlo. Se abre una cuenta a nombre del cliente en dichos bancos y sobre ella se asesora y gestiona
  • Además, no trabajo con campañas comerciales ni objetivos de venta
  • No le ofrezco al cliente productos propios «de la casa» porque directamente no los tengo
  • Ofrecerle al cliente siempre la mayor cantidad de activos financieros que existan y los más baratos: En fondos de inversión pasaría por disponer de una arquitectura abierta real y tener los más de 19.000 fondos de inversión disponibles para operar. Siempre de la clase limpia o institucional, la más barata
  • No cobrar retrocesiones ni comisiones de comercialización de terceras gestoras. Me da igual lo que me ofrezcan las gestoras de fondos, si ese fondo no es adecuado para el cliente y no pasa el filtro del equipo de inversiones no se recomienda ni se introduce en las carteras ¿Genial no?
  • Sólo puedo asegurarle al cliente que soy independiente cuando sólo cobro de las comisiones que me pagan los clientes por asesorarles. Como un médico privado ¿novedoso verdad?

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

asesoramiento financiero independiente asesor independiente asesores independientes gestion de patrimonios independiente banca privada banca de inversion asesor financiero independiente en oviedo asesor financiero independiente en asturias asesor financiero gijon gestor de patrimonios deportistas asesor de grandes patrimonios

Asesoramiento Financiero Independiente

Sobre el autor

Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda