Hay que ser sincero y es que la mayoría de inversores o ahorradores que invierten en planes de pensiones principalmente lo hacen pensando en la reducción fiscal. Debes de tener en cuenta que ahora mismo la reducción se ha disminuido de 10.000€ (venía de 12.000€) al año a 1.500 € al año. Por tanto; comprar un plan de pensiones¿compensa? ¿Tiene sentido ahorrar en un plan de pensiones cuando la desgravación fiscal se ha eliminado casi por completo? Al final es guardar dinero en una caja fuerte y abrirla dentro de 40 años. Además de eso tienes que saber que los planes de pensiones tienen comisiones de gestión y que no siempre están tan bien gestionados como uno quisiera o uno esperaría de unos fondos inversión.
Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). También puedes seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero
Porque muchos de los inversores piensan que el plan de pensiones se controla, se gestiona y se puede acceder a la información de igual manera que un fondo inversión y no es así. No hay tanta documentación ya que las gestoras no son tan accesibles, no emiten tanta información a los inversores y al final, digamos que es un activo financiero de previsión que tienes ahí guardado para dentro de 30, 40 ó 50 años. Tienes que tener en cuenta que los planes de pensiones se han de gestionar exactamente igual que un fondo de inversión, a fin de cuentas es tu dinero, es tu patrimonio familiar, personal y profesional y lo tienes que gestionar igual de bien que cualquier otra parte (inmuebles, acciones, fondos inversión…).
Si tienes dudas, yo te puedo ayudar como asesor financiero independiente.
– ¿Merece la pena ahorrar y aportar a un plan de pensiones teniendo 19.000 fondos inversión que son líquidos y puedo rescatar en cualquier momento?
Pues igual no tiene sentido por qué porque fiscalmente no te va ayudar, vas a pagar comisiones y no suele ser el mejor activo financiero para el ahorro ahora mismo en España. Además, no vas a poder rescatarlo en los próximos 30 ó 40 años por tanto ¿qué sentido tiene aportar un plan de pensiones? Yo prefiero recomendar carteras de fondos de inversión flexibles que podamos tocar y que podamos gestionar. Que podamos controlar y al final poder darle a un botón de venta y rescatar ese dinero porque puedes tener una necesidad dentro de 30 años, disponer de un capital enorme en un plan de pensiones y no poder rescatarlo.
Sin embargo en un fondo inversión o una cartera de fondos lo podrás hacer perfectamente y como los planes hoy han perdido gran parte del beneficio fiscal, para mí no son ni uno de los activos financieros a tener de cara al a la planificación patrimonial financiera ni de la jubilación. Salvo que digas, «oye quiero desgravar lo que sea porque tengo un salario alto» Salvo aquellos que tengáis una hipoteca de hace un montón de años, seáis padres de familia o tengáis algún dependiente o persona a cargo con alguna discapacidad… El resto no podrá desgravar prácticamente nada. Con lo cual las opciones que te quedan para planificar la jubilación son pocas y entre ellas está el ahorrar a nivel a nivel personal todos los meses es una cartera diversificada de Fondos de Inversión.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
planes de pensiones invertir en planes de pensiones bbva santander la caixa bankia liberbank planes de pensiones caser mapfre invertir para la jubilación ahorrar para la jubilación cuánta pensión me quedará como planificar la jubilación cómo comprar un plan de pensiones qué plan de pensiones elegir por qué no invertir en planes de pensiones Comprar un plan de pensiones ¿Compensa?