Cubrir la cartera de acciones

Cómo cubrir la cartera de acciones cobertura de fondos de inversión derivados etf inverso asesor financiero independiente asesoramiento financiero inversión con CFD’s y opciones financieras cubrir la cartera de acciones

¿Esto es posible? ¿Es posible evitar la caída de mi cartera de inversión?

Sí, pero no es fácil, o bueno sí, dependiendo de tu experiencia inversora y de si tienes o no un asesor financiero independiente que te guíe y te asesore. Puedes cubrir tu cartera de muchas formas. Por ejemplo con derivados (futuros y opciones financieras), con CFD’s y con Warrants. Pero mucho ojo porque este tipo de activos financieros son considerados completos y como tal, son difíciles de entender y de operar. Es más, son productos financieros apalancados y como su propio nombre indica pueden ocasionarte pérdidas (y ganancias) muy importantes o incluso, podría darse el caso de que perdieras más del 100% de tu inversión y tuvieras que aportar capital. Así que, mucho ojo con esto.

Por otro lado, de una forma más sencilla, puedes cubrir la cartera con un ETF. Los ETF son una mezcla entre fondo de inversión y acciones. Existen ETF de multitud de clases y tipologías pero sobre todo, en el caso que nos ocupa, puedes ponerte bajista. Es decir, puedes ganar dinero si el ETF baja. En el capítulo del podcast Inversión para Humanos te cuento con un ejemplo práctico cómo cubrir una cartera de acciones del IBEX 35 típica con un ETF inverso.

Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). Incluso quizá te guste seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero

– La cobertura no es perfecta

Esto tienes que tenerlo muy presente ya que no puedes cubrir la cartera al 100%. Es decir, no puedes pretender que si se produce una caída en el mercado, ganes por el lado de la cobertura lo mismo que vas a perder por el lado de las acciones. Al final, la cobertura no es exacta ni perfecta pero te ayudará a reducir las pérdidas en caso de que se produzca una caída en el mercado de referencia (por ejemplo el IBEX).

Quiero que tengas en la cabeza un concepto importante y es el «Long Only«. Esto quiere decir «Sólo Largo» y hace referencia a que cuando compramos una acción estamos esperando a que siempre suba. Cuando tú compras, por ejemplo, Banco Santander, sólo hay una opción, esperar a que suba para ganar dinero. Sin embargo, cuando quieres cubrir la cartera con un derivado o un ETF inverso, estarías posicionado como «Short» o lo que es lo mismo y te sonará «Ponerse Corto«. Por eso que, en tu imaginación si dibujases un gráfico sería una X. Con las acciones estarías alcista «Long Only» y con el ETF inverso bajista «Short«.

Borja Rubí

Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España

**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.

Cómo cubrir la cartera de acciones cobertura de fondos de inversión derivados etf inverso asesor financiero independiente asesoramiento financiero inversión con CFD’s y opciones financieras cubrir la cartera de acciones

Resumen
Nombre del artículo
Cubrir la cartera de acciones
Descripción
Cubrir la cartera de acciones ¿Es posible? Pero Borja ¿Hay alguna manera de no perder cuando el mercado cae? Sí, pero no es sencilla. BR
Autor
Publisher Name
Asesor Financiero Independiente

Sobre el autor

Chatear con Borja
1
Hello!! Borja al habla
Ey! Borja al otro lado. Escríbeme con cualquier duda