Vender en correcciones salir cuando todos entran en los mercados financieros qué hacer cuando bajan los fondos de inversión qué hacer si caen las acciones y la bolsa borja rubi asesor financiero independiente diaphanum asturias renta 4 oviedo gijon fondos bbva quality moderada banco santander banca privada
Ya lo dicen los máximos gurús de la inversión, el señor Warren Buffett y Don Francisco (Paco) Paramés, «compra cuando todo el mundo venda y vende cuando todo el mundo compre». Esto no lo inventaron ellos sino que se le atribuye al famoso Rockefeller cuando decía «Si el botones te habla de comprar oro es momento de vender oro» ¿Pero a qué se refieren exactamente? Bueno, principalmente vienen a decirte que no es lo mas aconsejable vender en correcciones.
Se refieren a que cuando todo el mundo habla de lo mismo es momento de desconfiar y hacer justo lo contrario. Los expertos financieros y los profesionales del sector lo denominamos «sentimiento contrarian» y es hacer exactamente lo contrario de lo que te dicen que tienes que hacer. Porque como dice Warren (refiriéndose a las Criptomonedas) «Que todo el mundo hable de lo mismo no lo hace verdad«. Pues eso, lo más importante en el mundo de las inversiones es que tengas criterio propio o un asesor financiero independiente que te ayude a lograr el mayor beneficio para tus inversiones, objetivos, riesgos y plazo de tiempo.
– El ratio de insomnio
Seguro que has sufrido mucha ansiedad y estrés cuando tus inversiones han caído. Que si la crisis puntocom, la de Lehman Brothers en 2008, el Brexit, Fukushima, el COVID o la Guerra de Ucrania y Rusia. En el mercado financiero todo vale para tumbar tus acciones (o fondos) y al final, el que paga el pato es el inversor. En este caso, tú. Es posible que hayas dejado de dormir por las noches si estabas invirtiendo una gran cantidad de dinero o incluso, si no tenías un buen asesor financiero independiente que te ayudase a lidiar con ello, que te explicase lo que sucedía y que intentase gestionar activamente tu patrimonio. Es lo que de denomina el «ratio de insomnio«.
Este ratio no tiene nada que ver con las inversiones, ni con vender en correcciones, tiene que ver con tu psicología y tu tolerancia a la pérdida. También está estrechamente relacionado con la capacidad de asumir riesgos y tu actitud frente a las caídas
Puedes suscribirte a Inversión para Humanos premium y acceder a todos los audios de pago semanales. También puedes registrarte en mi email diario y recibir gratuitamente en tu correo reflexiones, educación financiera y auténtico contenido de valor financiero por un Asesor Financiero Independiente (es decir, yo). Incluso quizá te guste seguir leyendo informes infumables de gurús financieros y no enterarte de nada. O sin más, seguir en tu banco comercial de toda la vida. Es tu decisión. Es tu dinero
– ¿Cuando caen los mercados vendes? Por qué no debes de vender en correcciones
Si la respuesta es sí, es posible que te pierdas los mejores días de negociación en el mercado y que además estés perdiendo dinero por el camino así como asumiendo costes de compra – venta o incluso, peajes fiscales. Si la respuesta es no, quiere decir que aguantas bien la posición, que entiendes en qué estás invertido y que confías en tu estrategia o en la de tu asesor financiero.
Puede incluso que seas un ávido inversor y cuentes con experiencia y formación financiera para saber que incluso, cuando los mercados caen de forma continuada es momento de comprar (en las rebajas) y mantener a largo plazo. Asegúrate un buen precio de compra y un margen de seguridad y nunca tendrás que preocuparte por las cotizaciones ni de las acciones, ni de los bonos ni mucho menos de los fondos de inversión.
Borja Rubí
Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar – European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España
**DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido.
salir cuando todos entran en los mercados financieros qué hacer cuando bajan los fondos de inversión qué hacer si caen las acciones y la bolsa borja rubi asesor financiero independiente diaphanum asturias renta 4 oviedo gijon fondos bbva quality moderada banco santander banca privada